Paneles informativos, códigos QR y quince placas instalados en Karrantza facilitan que los vecinos y vecinas tengan muy presentes acontecimientos de la República, la Guerra Civil y la dictadura franquista mediante un proyecto del Ayuntamiento. “La investigación histórica y los textos son fruto del trabajo de Jon Ortiz Domínguez y Rafa Arriola San Sebastián, quienes han contado con la participación de numerosas personas del municipio que han aportado sus testimonios a este proyecto”, explican desde la oficina de turismo, también parte activa del mismo.

Se recogen episodios como “el papel fundamental de las escuelas creadas por la Segunda República, los quince ataques aéreos que sufrió el valle, las trincheras de los montes, el hospital de sangre en el actual balneario o la historia de los 22 mozos de Pando”, jóvenes del barrio que lucharon, en su mayoría, en el batallón Abellaneda. Quien fuera párroco, Josu López Villalba, halló constancia documental de que la imagen de escayola de la Inmaculada depositada en el altar fue un regalo de agradecimiento porque regresaron del frente a salvo.

Documentados en tres paneles informativos instalados en los barrios de Concha y Ambasaguas y el entorno de la cueva de Pozalagua y quince placas colocadas en “lugares significativos por acontecimientos acaecidos en ellos, cuyos códigos QR remiten a la información colgada en la página web municipal”. Asimismo, el Ayuntamiento ha creado unas postales que contienen el mapa con la ubicación de las placas, algunos datos y un código QR que redirige a la página web. Este material “se encuentra en la oficina de turismo a disposición de quien lo solicite”, invitan.

Apartado en la web municipal

La mirada hacia ese pasado más reciente silenciado hasta hace relativamente poco tiempo surgió de la inquietud de los dos vecinos mencionados que “guardaban detallada información del período comprendido entre 1931 a 1946 y que se integró en un apartado propio de la página web municipal”.

Posteriormente, a principios del mes de mayo se organizó una charla coloquio con el historiador y escritor Fernando Obregón Goyarrola y la contribución de varios familiares de personas represaliadas. El “emotivo acto” contó con “una gran afluencia de público”, celebran en Karrantza.

Un avance más en la recuperación de la memoria histórica “para preservar su recuerdo y dignificar a las víctimas, no olvidar de dónde venimos, quiénes somos y cómo ha evolucionado nuestro municipio”.