La excavación del subfluvial supondrá la extracción de 1,92 millones de metros cúbicos (m3) de rocas, tierra y otros excedentes. Una cantidad inimaginable pero que equivale a un rascacielos de 80 plantas, como dos torres de Iberdrola una encima de otra, pero con una base mucho más grande, de 7.000 metros cuadrados, lo que ocupa el césped del campo de San Mamés. Otra comparación es que esos sobrantes se podrían meter en el interior de 770 piscinas olímpicas y sería la misma cantidad de sobrantes que 5,5 veces lo que se extrajo para abrir el canal de Deusto.

5

En imágenes: El túnel bajo la ría avanzará dos metros al día DEIA

Según el plan técnico, la gran mayoría de estos terrenos, 1,78 millones de m3, se destinarán a conformar los rellenos que permitirán finalizar el espigón central que a partir del año que viene empezará a construir el Puerto en Santurtzi. La buena calidad de las rocas y tierra que se extraigan del subfluvial hacen ideales estos excedentes para el proyecto portuario

Una cantidad ínfima de lo que se horade, algo más de 26.000 m3, se depositarán en vertederos autorizados al tener características especiales. Para ello se han identificado hasta 15 depósitos ubicados la mayoría en Bizkaia, pero también en Araba y Gipuzkoa. Por lo que se refiere a los restantes 119.000 m3 será material que se va a usar en la propia obra foral para conformar terraplenes, bases de estructuras y rellenos.

Y es la conformación del terreno que se van a encontrar las excavadores será muy variada. En los niveles más superiores, los operarios hallarán principalmente depósitos naturales, por ejemplo, suelos aluviales o depósitos de marisma pero también llevados allí por el hombre, derivados de la actuación en el cauce del Nervión, la actividad industrial de la zona o la creación de infraestructuras construidas recientemente, como el centro comercial Ballonti o el corredor viario del mismo nombre.

El apunte

Recorridos de camiones. Dado que se contempla excavar ambos tubos simultáneamente desde ambas márgenes de la ría, los camiones cargados con las rocas llegarán hasta el espigón de Santurtzi tanto desde la margen derecha –utilizando para ello el puente de Rontegi, recorriendo una distancia de 23 kilómetros– como desde el emboquille de Sestao. En este caso los camiones solo tendrán que recorrer once kilómetros hasta la parcela donde se depositarán los materiales.