Hoy, 28 de abril, se celebra el día de San Prudencio, patrón de Álava, con una romería popular que como manda la tradición toma como escenario el entorno de la Basílica de Armentia para rendir culto a las reliquias del santo. Será a partir de las 11:00 horas con la misa y una vez finalizado el acto religioso cuando den comienzo las actividades previstas como los concursos gastronómicos, deporte rural vasco o el campeonatos de aurresku. A partir de las 18:00 horas se podrá disfrutar de la actuación del grupo musical Berriztu en el aparcamiento del El Caserón.

Si bien las campas de Armentia son el escenario principal, la programación no deja a un lado el centro de la ciudad, con la interpretación a las 9:00h. en la Plaza de la Provincia del Zortziko Álava por parte de la Banda de Txistularis y Trompeteros de la Diputación Foral de Álava.

Campas de Armentia Alex Larretxi

A las 12:00 horas tendrá lugar la XLII Tamborrada Biznietos de Celedón que recorrerá la Fuente de los Patos, el centro de la ciudad y el casco medieval, para dar paso a la Tamborrada infantil a las 18:00 horas y a las 20:00 a la actuación de Janeusk DJ&Music en la Plaza de la Provincia. En la misma ubicación pero a las 22:30 tendrá lugar el concierto Tributo a Mecano: Héroes de la Antártida. 

Para la jornada del sábado se han reservado las grandes citas gastronómicas como el LVI Concurso de platos típicos alaveses y LII Concurso de cata de vino de Rioja Alavesa en la Plaza de la Provincia, así como el XXXVII. Arabako Fanfarre Eguna.

La programación de mañana se completará con el concierto a las 20:00 horas de Puro Relajo en la Plaza de la Provincia y a las 22:00 de Neomak en la Plaza del Arca.

Para el domingo, la cartelera festiva incluye el Gasteizko Dantza Txapelketa de 10:00-14:00h. Infantil en la Plaza de la Provincia y a las 18:00h. el concierto Beste Bat. II Encuentro de percusión. 

El lunes 1 de mayo se celebra la festividad de Estibaliz, con la feria de los Desagravios como acto central organizada Álava Medieval. Talleres infantiles, juegos de madera, exhibición de Herri Kirolak, campeonato de aizkolaris de oro y de aurresku completan la programación del día, así como participar en la comida popular gratuita con el reparto de 1500 raciones de carne guisada con patatas. 

Ya en el siglo XII hay constancia documental de la celebración de un importante mercado comarcal cuyo momento álgido era el día 1 de mayo, fecha en la que se celebraban los Juicios de Dios o Desagravios. 

Historia del santo

La figura de San Prudencio responde a un anacoreta y clérigo que nació y vivió en Armentia, antigua aldea alavesa que hoy pertenece al municipio de Vitoria, llegando a ser obispo de Tarazona. A mediados del siglo VIII ya aparece como santo en algunos documentos. Se convirtió en patrón de Álava a mediados del siglo XVII y desde entonces todos los 28 de abril se festeja una romería para venerarle. Hoy en día se sigue celebrando la festividad y sigue siendo tradición comer caracoles y perretxikos de temporada.

Respecto a esta práctica, hay indicios de que fueron introducidos por los gallegos que venían a Rioja Alavesa a vendimiar, a finales del siglo XIX. Simplemente los asaban y los comían, siendo los alaveses los que empezaron a guisarlos con la tradicional salsa de tomate y pimientos.

Más tarde, apenas hace 100 años, es cuando empezaron a aderezarlos con chorizo, jamón e incluso perretxikos. Gracias a estas nuevas recetas, y por supuesto al arte de los cocineros, hoy se ha convertido en plato representativo de todo el territorio alavés.

PARA NO PERDERSE

Misa y romería. Las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz dan comienzo hoy a las 11 de la mañana con una misa en la Basílica de Armentia. 

Celebración. Comer caracoles, perretxikos, visitar la campa de Armentia y el sonido de los tambores marcan la celebración. 

Actos organizados. El programa, que arrancó el 23 de abril, ha estado compuesto por más de 80 actos.