Una trainera de mujeres, el quiosco de la plaza del Ayuntamiento, los astilleros, las sirgueras... Todo ello y más, todo ese presente y ese pasado tan singular de Erandio quedará reflejado en el mural que el artista Aaron Diego ha empezado a realizar en la estación de metro del centro del municipio. En tres semanas, se podrán ver los resultados.
La pared gris, apagada, neutra que cobija al suburbano en el barrio de Altzaga pasará a ser color, creación e identidad. Ya lo explica el propio Diego: “Queremos aprovechar esa estructura que está en medio del pueblo, que no es un elemento arquitectónico bonito, para convertirla en una obra de arte y poder mejorar así la vida de todas las personas que pasen por allí día a día y se sientan mejor. Al fin y al cabo la receta es sencilla, simple y eficaz”. Pinceladas de alegría. Pero no se trata sólo de decorar el vacío, de colorear lo anodino; se trata de llenarlo de significado. Por eso, los dibujos serán un guiño a Erandio. Por eso, aparecerán elementos significativos de la localidad, de antes y de ahora, como las chicas del Lutxana Arraun. Y es que este mural, a su vez, tendrá también peso feminista. De hecho, esta iniciativa para imprimir vida al hogar del metro en Erandio se inspira en estas deportistas y en su idea de 2020 de pintar su trainera con motivos en favor de visibilizar a las mujeres y contra las desigualdades.
Más madera: las sirgueras estarán plasmadas en el diseño. “También formarán parte del mural-homenaje esas mujeres que hacían el trabajo de bueyes tirando de las embarcaciones cargadas y, además, de una manera más barata y que fue un oficio ancestral que se desarrolló en la ría del Nervión durante muchos años”, apunta la alcaldesa erandioztarra, Aitziber Oliban, al tiempo que subraya que “la información aportada ayudará, especialmente a los jóvenes, a hacerse una idea de lo mucho que ha costado alcanzar las actuales conquistas sociales”. La cucaña, la vida en el campo, la ría, el monte... serán otros de los destellos genuinos en la pared.
El artista tiene claro su deseo de que las imágenes alcen la voz y griten, sin palabras: ¡Pueblo!, “que es el que construye la sociedad y mueve el mundo hacia adelante”. Todo este álbum visual de Erandio estará presidido por unas manos gigantes tirando de una cuerda “que simbolizarían el trabajo en equipo empujando en la misma dirección”, en palabras del propio Diego.
Así se transformará por fuera la estación de metro de Erandio, en Altzaga, inaugurada el 11 de noviembre de 1995. Fue la primera de la línea que se soterró y lo hizo según el diseño del arquitecto navarro Sáenz de Oiza. Poco después, entre 1997 y 1998, se reformó buscando adaptarla a la estética de otras paradas, pero manteniendo el espíritu original. Ahora, en menos de un mes, este céntrico rincón de la localidad se sumará a otros que han ido llenando de colores sus fondos, en especial, por el 8-M. Esta fecha y sus reivindicaciones han quedado tatuadas en Erandio. Por ejemplo, en 2021, distintas agrupaciones parte del Consejo de Igualdad (Centro Extremeño, Asociación de Jubiladas y Jubilados de Altzaga y Astrabudua, Lutxana Arraun Elkartea, Ausartzen Elkartea, la Asociación de Mujeres de Altzaga, la Asociación de Mujeres de Astrabudua, Auzokoa Herrikoi Elkartea y Erantzi Taldea) en coordinación con el Área de Igualdad y con la participación de distintas mujeres y niñas voluntarias, pintaron un mural en los muros exteriores de Bekoa Ikastetxea. El diseño fue creado por Amaia Leonardo, del centro Artetxoko. Por otro lado, una huella de creatividad e historia se encuentra en el embarcadero. Es una obra en blanco y negro a partir de una antigua fotografía que captura una escena de inundaciones en Altzaga. Fue pintado por el taller WallArt en 2007 y restaurado en 2014.