Síguenos en redes sociales:

Muskiz recupera sus vestigios mineros y añade dos miradores

La puesta en valor pone de relieve restos de la actividad minera de Kobaron e Itsaslur

Muskiz recupera sus vestigios mineros y añade dos miradoresE. ZUNZUNEGI

El Ayuntamiento de Muskiz acaba de terminar las obras de recuperación y puesta en valor de diferentes elementos relacionados con el pasado minero de Meatzaldea. En concreto ha puesto a punto un muelle de descarga, el edificio de escogido o selección de mineral, las bases de la cinta transportadora de mineral y las ruinas donde se ubicaban las cuadras. En total el Consistorio ha invertido cerca de 400.000 euros (IVA incluido) gracias a la firma en 2021 de un convenio con el Departamento de Turismo de Gobierno vasco para la rehabilitación de patrimonio histórico.

La actuación ha permitido que estas instalaciones no se vengan abajo, ya que había riesgo de derrumbe, pero también que sean puestas en valor para el disfrute de todas aquellas personas que paseen por el entorno de Kobaron e Itsaslur. Y es que el objetivo de esta inversión no es otro que potenciar y fomentar el conocimiento del patrimonio industrial como elemento cultural diferenciador de Meatzaldea.

Miradores

Para poder disfrutar de este entorno patrimonial desde diferentes perspectivas, el Ayuntamiento de Muskiz también ha incluido en las obras la creación de dos miradores. Uno de ellos se encuentra en la zona próxima al parking de autocaravanas situado a la entrada del paseo Itsaslur. “Es sin duda un mirador excepcional que además de aportar una vista general de la zona de actuación ofrece unas vistas impresionantes del Abra”, destacó la alcaldesa de Muskiz, Ainara Leiba. La primer edil reseñó que este esfuerzo por recuperar la historia minera del municipio ha sido “un proceso largo en el tiempo pero muy gratificante pues ensalza el papel que Muskiz jugó en el desarrollo de la activad minera de la comarca”. El otro mirador surgido con esta actuación de recuperación y puesta en valor de la herencia minera permite observar estos vestigios de esta actividad desde una zona superior al encontrarse sobre los edificios.

Historia

Aunque Muskiz pueda parecer un escenario secundario de la intensa actividad minera vizcaina del siglo XIX y XX, frente a las zonas de extracción de la vena de Somorrostro en los Montes de Triano y el alta de Galdames, donde San Julián de Musques era uno más de los concejos usufructarios de los terrenos comunales de los montes trianeros, lo cierto es que este pequeño enclave del occidente vizcaino es un “referente” en la historia de la comarca del hierro.

La ferrería de monte (haizeola) de Callejaverde, la ferrería de El Pobal, los astilleros venaqueros de Lavalle, el enorme lavadero de mineral de Campomar, el primer cargadero vasco de costa de Maclennan, el más importante tranvía aéreo de su época entre Pobeña y Triano, el puerto ferrón de Pobeña o el de San Martín, ligado al linaje de los Salazar, convierten a esta pequeña localidad –7.500 habitantes– en protagonista de un capítulo esencial de la historia de la minería vizcaina y vasca.

Kobaron

Objetivo. La actuación ha permitido poner en valor para el disfrute de todas aquellas personas que paseen por el entorno de Kobaron e Itsaslur. El objetivo primordial de esta inversión no es otro que potenciar y fomentar el conocimiento del patrimonio industrial como elemento cultural diferenciador de Meatzaldea.

Miradores. Para disfrutar de este entorno patrimonial desde diferentes perspectivas, el Ayuntamiento de Muskiz también ha incluido en las obras la creación de dos miradores. Uno de ellos se encuentra en la zona próxima al parking de autocaravanas. El otro permite observar estos vestigios de la actividad minera.