Maruri-Jatabe ha impulsado la creación de un nuevo espacio de concienciación medioambiental en el barrio de Ergoien, junto al ayuntamiento, en los terrenos de un antiguo depósito de bombeo de aguas. El nuevo área, que cuenta con servicios como una zona de compostaje y huertas lúdicas, surge con la finalidad de impulsar actividades lúdicas y formativas vinculadas con la agricultura, la sostenibilidad y el medio ambiente, además de acercar este sector tan arraigado en la localidad a los vecinos y vecinas que no dispongan de terreno propio y quieran cultivar sus productos.Este nuevo espacio medioambiental es el resultado de la adecuación de una zona degradada que el Ayuntamiento ha acondicionado, instalando además una caseta de aperos, para darle un nuevo uso y recuperar las raíces de la fértil actividad agrícola-ganadera del municipio.

“Desde el Ayuntamiento queríamos habilitar un espacio para el depósito de restos de poda, puesto que hasta ahora muchos de estos residuos de vegetación se depositaban en los contenedores de basura del municipio”, explica el teniente de alcalde de Maruri-Jatabe, Estanis Fernández.

Al mismo tiempo, han querido apostar por un proyecto sostenible, haciendo que estos residuos puedan ser utilizados como materia prima. “El Ayuntamiento gestionará los restos de poda que se convertirán en compost para utilizarlo en los huertos lúdicos”, apunta Fernández. En total, se han habilitado ocho parcelas, con una superficie aproximada de 20 metros cuadrados cada una, aunque existe la posibilidad de ampliar “dos espacios más en función de la demanda”, señala.

Este nuevo área, en cuya habilitación el Consistorio jatabetarra ha invertido un total de 25.000 euros, contará además con una zona de poda, una de compostaje y tratamiento, y otra de aprendizaje de tareas relacionadas con la agricultura como, por ejemplo, para dar “formación sobre mantenimiento de árboles frutales”, apunta Fernández. En este sentido, el teniente de alcalde matiza que se trata de huertas “destinadas al autoconsumo”, para que los vecinos y vecinas puedan “cultivar plantas de temporada, lechugas, pimientos, tomates, etc.”. Asimismo, el Consistorio se encargará de suministrar todos los aperos de labranza.

Horario

Respecto al uso de las instalaciones, se podrán utilizar en horario de 8.00 a 21.00 horas, de lunes a domingo, y el acceso se realizará mediante llave que será facilitada a las personas adjudicatarias para su uso exclusivo. Además, se deberán respetar una serie de normas como la prohibición de cultivar plantas degradantes del suelo, psicotrópicas o prohibidas por la ley, así como semillas transgénicas. Igualmente, el acceso con vehículos de motor estará limitado y se potenciará el uso de la bicicleta.

Sobre esta línea, las huertas están abiertas a todas las personas empadronadas en el municipio que no dispongan de terrenos cultivables. Además, las autorizaciones tendrán un plazo de vigencia máximo e improrrogable de dos años. Por último, desde el Consistorio señalan que “en caso de que el número de solicitudes fuera superior al de parcelas, la asignación se realizará mediante sorteo público”. l