Síguenos en redes sociales:

Muskiz ingresará en una red europea que facilita los intercambios estudiantiles

El día 21, en Praga, se convertirá en el primer municipio vasco en adherirse

Muskiz ingresará en una red europea que facilita los intercambios estudiantilesDeia

El Ayuntamiento de Muskiz se convertirá el próximo día 21 en miembro de pleno derecho de la red europea XarxaFP, una comunidad de Educación y Formación Profesional (VET) que hasta ahora reúne a 38 ciudades europeas de quince países que trabajan juntas en movilidad e innovación. Juntos representan a más de 600 escuelas de Formación Profesional, con más de 250 000 estudiantes. Barcelona, Madrid, Lisboa, Roma, Toulouse, Amsterdam, Munich o Praga son ejemplos de las ciudades que pertenecen a esta red a la que se incorpora desde este momento Muskiz, siendo el único municipio vasco en dicha red europea.

Será precisamente esta última ciudad de la república checa la que acogerá la sesión en la que se convalidará la incorporación de pleno de derecho de Muskiz a esta red creada en 1999 en la que sus miembros trabajan juntos en el campo de la Movilidad y la Innovación en la Formación Profesional, tanto a nivel de alumnado como de profesorado.

Un refrendo que se sustenta en la comunicación que el municipio de Meatzaldea recibió el pasado mes febrero por parte de una delegación formada por Jordi Castillo y Ana Pozuelo -responsables de la secretaría de la Asociación XarxaFP- , que se reunió con Ainara Leiba; alcaldesa de Muskiz, Urtzi Alea; concejal de cultura, Javier Laiseca; director de Somorrostro y Sergio San Martín, responsable de innovación. En este encuentro se selló la incorporación de Muskiz y del Centro Formación Somorrostro a la red de municipios XarxaFP, que promueve experiencias de aprendizaje basadas en el trabajo en toda Europa, tanto para estudiantes como para profesionales de Formación profesional.

Salto cualitativo

Desde el Ayuntamiento de Muskiz su máxima responsable, la alcaldesa, Ainara Leiba, consideró que esta incorporación a la red XarxaFP es un “salto cualitativo” que permitirá a nuestros estudiantes de formación profesional, tanto de nivel básico como de grados medio y superior, beneficiarse de las mejores condiciones para poder desarrollar proyectos de intercambio y aprendizaje en empresas de otras latitudes”, vaticinó.

La financiación de las acciones de movilidad de FP procede en su mayor parte del programa Erasmus+. El principal valor añadido de la red, entre otros, es que la cooperación se basa en la confianza mutua, “por lo que no se cobra a los socios la gestión de movilidades y el desarrollo de nuevos proyectos; es decir, se evita tener que depender de agencias intermediarias, pasando a ser los responsables de las movilidades los centros de acogida”, destacaron desde el Centro Formación Somorrostro, que pasará a formar parte de los centros beneficiarios de las actividades.

“XarxaFP es una asociación sin ánimo de lucro de ciudades europeas con la misión de mejorar la calidad de la Educación y Formación Profesional en toda Europa mediante el desarrollo de estrategias y proyectos de movilidad comunes entre ciudades dirigidas a estudiantes y profesionales. Para ello, promueve experiencias de aprendizaje basadas en el trabajo en toda Europa tanto para estudiantes como para profesionales de FP”, destacó la alcaldesa muskiztarra.

Durante el año 2019, la red Xarxa FP organizó un total de 756 acciones de movilidad entre 29 ciudades europeas miembros de la red, De ellas, 539 fueron prácticas para estudiantes de FP y 217 acciones de formación para profesores.

XarxafpIncorporación.

La asamblea general de XarxaFP se reunirá el próximo día 21 en Praga, donde se ratificará la adhesión de Muskiz a esta red que promueve experiencias de aprendizaje para alumnado y profesorado en Euriopa.

Ventajas. La pertenencia a la red evita tener que los intercambios dependan de agencias intermediarias, pasando a ser los responsables de las movilidades los propios centros de acogida.