El Ayuntamiento de Galdames se suma al Día Internacional de la Mujer con varias actividades dirigidas a todos los públicos desde hoy y hasta el próximo día 19. Uno de los principales actos será una concentración el martes, 8 de marzo a las 12.00 horas frente al edificio consistorial “al que están invitadas todas las personas que quieran acercarse para reivindicar los derechos de las mujeres de nuestra localidad y del mundo”.El programa empieza esta tarde con Araitz eta Tulipa, un cuentacuentos infantil en euskera a las 18.00 horas en el aula de cultural de la tarde en el aula de cultura municipal. La siguiente parada llegará con la mencionada concentración el martes frente al Ayuntamiento de Galdames para expresar un contundente mensaje por la igualdad y contra la violencia machista.

Después, el viernes, día 11, se llevará a cabo un espectáculo teatral para público adulto titulado Alter Hegoaken el salón de plenos del Ayuntamiento “y el humor estará asegurado a través del personaje de Pantxika Lamur, una mujer de “taitantos” que lucha por la igualdad de géneros.

La programación del 8-M en Galdames finalizará el día 19 con un nuevo taller de Virginia Imaz que versará sobre la creatividad como estrategia de empoderamiento.

Para este taller las plazas “son limitadas y forma parte de un taller que ya arrancó el pasado 26 de febrero”, informan desde el Consistorio. Pero, aun así, “si alguien está interesada puede todavía inscribirse a este taller enviando un correo electrónico a la dirección kultura@galdames.eus o llamando al número de teléfono 94 610 49 30”, según precisan.

Infantiles. Esta tarde a las 18.00 horas el aula de cultura acogerá el cuentacuentos infantil ‘Araitz eta

Tulipa’.

Para adultos. El teatro ‘Alter hegoak’, el viernes a las 20.00 horas en el salón de plenos y un taller de Virginia Imaz el día 19, con inscripción en kultura@galdames.eus o el teléfono 94 610 49 30.

El Ayuntamiento de Galdames ha convocado una concentración el martes a mediodía frente al edificio consistorial, en la plaza San Pedro, para “reivindicar los derechos de las mujeres”.