Santurtzi es un municipio muy solidario y, si alguien aún albergaba algún tipo de duda, ayer las pudo disipar tras ver la espectacular acogida que recibió la recogida de productos para la ciudadanía ucraniana impulsada por la asociación Autos Klasikos Santurtzi, iniciativa que cuenta con el aval del Ayuntamiento de Santurtzi y Comercios Unidos de la localidad. Todos esos productos los recogerá la Asociación Cultural y de Cooperación al Desarrollo Ucrania-Euskadi, quien los transportará hasta la frontera ucraniana. Ya en ese punto, será el gobierno ucraniano quien gestione toda la ayuda que se reciba.

En principio, la recogida de productos iba a dar comienzo a las 10.00 horas en el pórtico de la iglesia de San Jorge, pero minutos antes de que comenzase la recogida, ya había un buen número de santurtziarras con bolsas llenas de ropa, mantas, comida... De hecho, para las 10.05 horas, en el pórtico de la iglesia ya había un gran número de cajas y bolsas aportadas por la ciudadanía y eso tan solo fue el principio de un goteo incesante. "Realmente estamos superados por la respuesta de la gente. Pensábamos que a la mañana llenaríamos media furgoneta y está ya todo lleno. Estamos abrumados y desbordados", aseguró Miguel Josdar, vicepresidente de Autos Klasikos Santurtzi, entidad que se puso en contacto con la Asociación Cultural y Cooperación Ucrania-Euskadi para organizar esta recogida.

La mayoría de gente apostaba por llevar mantas, comida y ropa, pero conscientes de que esos productos serían los más usuales, había quien aportaba su trabajo artesano o los productos propios de su especialidad. Así lo hizo Yolanda Diego, miembro de la asociación Alma Lutsia, un colectivo en el que hacen jabones artesanales y esa fue su aportación a la recogida solidaria de productos. "He venido lo antes posible para entregar estos jabones que hacemos. Hemos optado por traer esto porque creemos que van a ser productos muy necesarios y que se van a aportar mucho menos que la ropa y la comida. Cuando uno ve lo que está ocurriendo no puede hacer otra cosa que ayudar en lo que pueda. Somos un municipio solidario y lo estamos demostrando", explicó Yolanda. Mediada la mañana, entre las personas que se acercaban al entorno de la iglesia de San Jorge se pudo ver a dos personas con bata blanca, eran Paloma Oraá e Iratxe Gutiérrez farmacéuticas de la Farmacia Oraá, ubicada a escasos metros del lugar donde se estaba realizando la recogida. Ellas apostaron por llevar algo que, por desgracia, va a ser muy necesario para la población ucraniana como son los medicamentos. "Nuestra manera de ayudar es traer medicamentos, sobre todo antibióticos, que van a ser muy necesarios. También traemos analgésicos y adrenalina, sabemos que otra gente puede traer otras cosas, pero medicamentos es algo más complicado de conseguir", explicaron estas dos mujeres que se sumaron a la ayuda al pueblo ucraniano.

A lo largo de la mañana la bola no paraba de crecer y una cadena de supermercados traía varias cajas llenas de comida para unirse a la causa. Tal fue el apoyo de la ciudadanía santurtziarra que, finalmente, la organización tuvo que empezar a rechazar amablemente las donaciones de prendas de ropa puesto que, en principio, empieza a considerarse una necesidad cubierta y hay que dar espacio a otras necesidades más acuciantes como los alimentos. "Es una pena tener que decirle a la gente que no puedes cogerle la ropa que donan con toda su buena intención, pero espero que lo entiendan", señaló Miguel Jodar. La recogida continuó por la tarde y hoy de 10.00 a 12.00 horas se desarrollará en Kabiezes junto al bar El Cañonazo. La recogida continúa hasta hoy, pero las expectativas de los miembros de Autos Klasikos Santurtzi se superaron desde antes de que se iniciase esta recogida de productos que está demostrando la solidaridad y el apoyo de Santurtzi al pueblo ucraniano en sus momentos más difíciles.