El grupo municipal de EAJ/PNV en Bakio se abstuvo en la votación de los presupuestos municipales aprobados el pasado día 27 debido al "incumplimiento reiterado de compromisos" del equipo de gobierno y la "falta de ejecución de los proyectos participativos y otras partidas de años anteriores".
Con el fin de mejorar los presupuestos, los jeltzales han presentado nueve aportaciones que, en su mayoría, provienen de sugerencias ciudadanas. Así, por ejemplo, en el ámbito escolar han solicitado que "sin más demora se dote a la escuela de un bedel-responsable de mantenimiento, en principio a tiempo parcial". Además, en relación con la escuela, también han pedido que se dote de "una zona cubierta" el patio de Urkitza ikastetxea.
Por otro lado, han solicitado también reponer todas las papeleras retiradas. "Han sido muchísimas las quejas de la ciudadanía ante la retirada de papeleras por parte del Ayuntamiento el año pasado. Ya criticamos esta actuación en su momento al ver que quedaban calles enteras sin ninguna papelera", lamentan. Por otra parte, han pedido la elaboración de un plan municipal ante el riesgo de inundaciones y "un buen mantenimiento de los cauces de los ríos". Asimismo, en el ámbito de la movilidad sostenible proponen "instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos". Igualmente, en el área sociodeportivo recomiendan mejorar el servicio del polideportivo "con una supervisión municipal de la subcontrata".
Sobre esta línea, también han solicitado "fortalecer y mejorar" los servicios en los barrios como, por ejemplo, a nivel de alumbrado y mantenimiento de caminos, así como dotarlos de contenedores de basura y reciclaje. Unas propuestas que, tal y como aseguran los jeltzales, "se aceptaron en comisión y parece que estos gastos van a ir por esa línea". Ante esta situación, se muestran "expectantes" puesto que, "tras la experiencia de los anteriores presupuestos, lo que realmente nos preocupa son las promesas incumplidas y la mala gestión", afirman. "El hecho de que todavía estemos hablando para el 2022 de proyectos que estaban años atrás y que están sin hacer, incluso proyectos que provienen de los presupuestos participativos, todo esto es lo que realmente nos preocupa", concluyen.