- El municipio de Trapagaran estima en 366 toneladas las emisiones de CO2 que actualmente emite al medio ambiente a través de los consumos energéticos de sus instalaciones municipales, según se recoge en el estudio realizado de la huella de carbono en el municipio minero.Un estudio básico que aún así no aporta una comparativa con municipios de sus dimensiones ni entorno pero que marca una pauta al ser el primero que se lleva a cabo en esta zona de Bizkaia. "Nuestros datos se van a inscribir en el Ministerio de Transición Ecológica", avanza el concejal de Medio Ambiente, Javier Pérez de Palomar, quien destacó la responsabilidad ejercida por el Consistorio para conocer sus emisiones y, por tanto, adoptar medidas.

En este sentido, El Ayuntamiento de Trapagaran anunció que está trabajando en la reducción de la huella de carbono en el municipio, dentro del "firme compromiso" del Consistorio con el cuidado del medio ambiente, y a fin de continuar en el camino hacia la sostenibilidad.

Con el objetivo de reducir su impacto, desde el Área de Medio Ambiente se ha realizado la medición de la huella de carbono de las sedes municipales y se han propuesto diferentes medidas como la instalación de dispositivos de equilibrado de fases, la inversión en paneles de energía fotovoltaica, la monitorización de consumos, el cambio de flota de vehículos y la eliminación de consumos en stand by.

"Hay que destacar que el Ayuntamiento de Trapagaran se ha convertido en el primer municipio de toda Ezkerraldea en realizar un estudio fehaciente sobre la huella de carbono. Así, la implantación las medidas planteadas producirá un ahorro económico considerable, así como una reducción sustancial de la huella de carbono de la organización municipal, todo con el mínimo coste económico", señala el concejal de Medio Ambiente Javier Pérez de Palomar. Es por ello que el consistorio minero recibirá el Sello CO2 Agreed 2030 que la Fundación Europea del CO2 concede a las entidades que han realizado las mediciones e implementado las medidas de reducción de CO2 que marca la Unión Europea para el año 2030.

A juicio del concejal de Medio Ambiente, el control del "consumo fantasma" de energía o stand by para los equipos electrónicos abarcaría desde un 1% a un 3% sobre el total del consumo de energía eléctrica. Consumo fantasma se llama al consumo de luz de aquellos aparatos electrónicos que están siempre conectados a la corriente, esperando a ser usados.

"El IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía) estima que el consumo "fantasma" supone entre el 2,3% y el 10,7% del gasto eléctrico total de energía", añadió. La instalación de un dispositivo de equilibrado de fases reduce los factores que desaprovechan la energía como son la energía reactiva, los armónicos y los desfases. Estos fenómenos se producen en todas las instalaciones, resultando como consecuencia un aumento en el consumo de energía, pérdida de eficiencia y mayores costes de mantenimiento de los aparatos eléctricos, al tiempo que acorta la vida útil de los mismos. Así, se propone la instalación de un dispositivo de equilibrado de fases de 50 kVA de capacidad en el polideportivo de la localidad.

El ahorro energético que supone el dispositivo es de 5.701 kWh/año, "1.391 euros/año". En cuanto a la inversión, supondría 6.974 euros y el periodo de retorno es de 5 años. "Cabe destacar que el ahorro en el término de energía está garantizado por contrato", subraya el edil.

En la actualidad, la gestión de la energía es un reto en las empresas que tienen múltiples instalaciones. "Controlar que la energía se consuma de manera adecuada es una preocupación, y más cuando los precios de la energía son elevados. Para solventar dicha situación, en los últimos años han aparecido multitud de herramientas y plataformas para medir los consumos de energía en dichas instalaciones", explica el concejal. Se pueden medir todos, o casi todos, los consumos energéticos de una edificio o instalación industrial.

A pesar de que se trata de una inversión importante, la electrificación de la flota es un factor a tener en cuenta a la hora de invertir en nuevos vehículos. Además, se debe considerar que en pocos años se crearán zonas de "cero emisiones en las ciudades y el ahorro en impuestos de circulación y aparcamiento que suponen los coches híbridos y eléctricos", sostiene el edil.

Carbono. El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Trapagaran ha realizado la primera medición en Ezkerraldea sobre la huella de carbono generada por las sedes municipales que será reconocida por el Sello CO2 Agreed 2030.

Consumo fantasma. Uno de los datos del estudio refleja que el control del "consumo fantasma" de energía o 'stand by' para los equipos electrónicos abarcaría desde un 1% a un 3% sobre el total del consumo de energía eléctrica.

366

Trapagaran estima en 366 toneladas las emisiones de CO2 que emite al medio ambiente a través de los consumos energéticos de sus instalaciones municipales