Síguenos en redes sociales:

"Nuestra oferta se ajusta al perfil de cada cliente para responder a sus necesidades de la mejor forma posible"

ELE USAL Bilbao aúna la experiencia y prestigio de la Universidad de Salamanca para ofrecer una enseñanza de calidad de la lengua española de cara a obtener una titulación oficial. Su oferta formativa se ajusta a las necesidades de cada alumno

"Nuestra oferta se ajusta al perfil de cada cliente para responder a sus necesidades de la mejor forma posible"Juan Lazkano

ELE USAL Bilbao es el centro examinador de las Escuelas de Lengua Española de la Universidad de Salamanca, dedicado a la enseñanza de este idioma tanto a alumnos como a docentes, de la mano de un equipo de profesores jóvenes con experiencia y pasión por su profesión. Inaugurado hace seis meses en el corazón de la capital vizcaina (C/ Aureliano Valle, 4, bajo izda.), imparte también clases de euskera, inglés, y en breve, de chino, siempre adaptándose a las necesidades del cliente.

¿La Universidad de Salamanca aúna la experiencia con el sello de calidad en la enseñanza de la lengua española?

—Efectivamente, es una marca de prestigio, bien asentada en el mercado y con unos planes educativos muy avanzados. El sistema de franquicias de ELE USAL es la continuación del legado en la enseñanza del español de la Universidad de Salamanca, que cuenta con casi 800 años de historia.

¿Qué distingue a ELE USAL Bilbao frente a otros centros de enseñanza de idiomas?

—Nuestra oferta se ajusta al perfil de cada cliente para responder a sus necesidades (nivel, orientación…) de la mejor forma posible, nos amoldamos al máximo a cada candidato para que sienta la mayor comodidad y aprenda de la forma más eficiente. Así lo hacemos ya y tratamos de hacerlo cada vez mejor.

¿A qué perfil de alumno va dirigida la oferta de ELE USAL Bilbao?

—Suelen ser alumnos de todo el rango de edades, desde niños -sobre todo en el caso del inglés, que buscan interactuar entre ellos para mejorar la expresión oral en muchos casos o como complemento al aprendizaje en el ámbito académico-, hasta la tercera edad. La gran mayoría de los alumnos de español son marroquíes y de Argelia, Kenia... pero también tenemos alumnos anglófonos. Ahora estamos intentando captar a estudiantes Erasmus, que pueden sacar su título durante su estancia aquí, aprovechando el contacto directo con la lengua.

¿Qué tipo de cursos ofrecen para alumnos?

—Tenemos una amplia gama de formación y cursos en español, tanto para alumnos como para docentes. Los cursos de español más destacados son: español general, fines de semana en español, español laboral y con fines específicos y, por supuesto, clases privadas. Buscamos tener tanto clases grupales como individuales. También seguimos con la opción on line, que se hizo muy popular con el comienzo de la pandemia, con lo cual contamos con el mercado bilbaino y el nacional e internacional. Incluso damos clases a domicilio en Bilbao y el extrarradio.

¿Y para formación de profesores?

—Impartimos un curso de formación de profesores de ELE para la actualización docente, de 60 horas de duración, y un curso de especialización, de 150 horas. En paralelo estamos trabajando nuestra oferta propia, independiente de los cursos que ofrece la Universidad de Salamanca, pensando en microcursos orientados a gente que quiera construir su propio negocio, por ejemplo. La idea es empezar con ellos en enero. Tratamos de aumentar nuestra oferta de cursos en exclusiva y destacar en esos ámbitos.

¿Tienen flexibilidad de horarios?

—Muchísima. Estamos abiertos a las necesidades de la gente, con horario continuo en determinadas épocas de máxima afluencia de cara a los exámenes oficiales. Hacemos un esfuerzo grande para adaptarnos a cada caso, ajustarnos al tiempo de que disponen los alumnos, con cursos intensivos, por ejemplo.

De toda su actividad se deduce que ELE USAL Bilbao es un centro de idiomas dinámico y muy activo...

—Efectivamente. Nuestra actividad principal a día de hoy se basa en los exámenes oficiales como Escuela de Lengua Española que somos. Preparamos y examinamos en nuestro centro para obtener el CCSE (Prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España) para todos los extranjeros, y para el DELE (Diploma Español como Lengua Extranjera), un título oficial acreditativo del grado de competencia y dominio del idioma español que es obligatorio superar para obtener la nacionalidad española. Pero enseñamos también inglés y euskera para obtener después el título oficial correspondiente. Y lo hacemos con dinámicas atractivas (música, juegos…) que reflejan la pasión del profesor por lo que hace. Al final buscamos que el alumno, sean niños o adultos, sienta interés y desee aprender la nueva lengua.

¿Qué criterios han seguido para seleccionar al equipo de profesores?

—En principio solemos buscar un perfil de profesores específico, que tengan aspiración de mejorar lo que ya saben, su conocimiento, y personal nativo o bilingüe. Tratamos de hacer las clases de forma dinámica y ajustándonos al perfil de cada alumno, por lo que buscamos a los profesores que se ajusten a ese mismo perfil. Además de su vocación y de las ganas de enseñar, la cercanía con el alumno es importante para contagiar esa energía que transmiten los profesores en las clases. Además, el sector de la enseñanza requiere de una pasión por el aprendizaje, por la enseñanza y por transmitir conocimiento y ello es fundamental para ser buen profesor.

¿ELE USAL Bilbao ofrece también servicios añadidos?

—Sí. Estamos en búsqueda de familias de acogida dispuestas a acoger a estudiantes de Erasmus, a alumnos extranjeros que vienen a vivir la cultura y aprender la lengua española. Queremos ofrecer el pack completo con estancia incluida, como se viene haciendo con el inglés. En cualquier caso, tratamos de desarrollar los proyectos con cierta cautela y la pandemia no ayuda en estos momentos.

¿Hay mucha competencia en el sector en Bilbao?

—La hay sobre todo en cuanto a la enseñanza de inglés pero jugamos con ventaja respecto a la enseñanza del castellano, porque solo somos tres centros dedicados a ello en Bilbao, y con el euskera. No obstante, tenemos bastante demanda en nuestro centro.

¿El aprendizaje de idiomas se percibe ya como una inversión más que como un gasto?

—La educación siempre es una buena inversión, no solo para mejorar en las clases escolares sino por el hecho de amoldarse bien, conocer a fondo, profundizar en ese idioma y cogerle el cariño que se necesita. Los propios trabajadores hemos experimentado el haber tenido que conocer lenguas ajenas a nosotros. Lo más importante es inculcar ese amor a la lengua extranjera que se está aprendiendo, primando el respeto a la multiculturalidad y a la diversidad.

¿Cuáles son los próximos retos de ELE USAL Bilbao?

—Respecto al idioma inglés, nuestro objetivo es ser Oxford Test of English, centro oficial para realizar exámenes de inglés, y en euskera conseguir el sello de homologación como euskaltegi abriendo el abanico a la preparación de oposiciones que requieren el certificado B1 y B2 para optar a un puesto (Osakidetza, Er-tzaintza...). También tenemos intención de hacer apoyo escolar para niños, ayudar a los comercios locales para poder comunicarse con sus clientes en euskera, impulsar el euskera en el barrio de Indautxu y ser partícipes de impulsar la vida diaria en euskera. Las ideas las tenemos y hay que empezar a implementarlas. En términos generales, de cara a 2022 vamos a intentar hacer la máxima captación, dar el mejor servicio y activar definitivamente las máximas áreas de negocio posibles, es decir, cursos de profesores, viajes lingüísticos y acogida de estudiantes extranjeros.