Las obras para la reconstrucción completa de la balaustrada y escaleras del espacio anexo al ayuntamiento de Getxo comenzaron ayer lunes. Además de la reparación de la barandilla, se acometerán otra serie de acciones para mejorar la accesibilidad, seguridad y habitabilidad de los locales situados bajo la plataforma de acceso al edificio. El plazo de ejecución de estas tareas es de catorce semanas y su presupuesto asciende a más de 190.000 euros.

Estos trabajos de reparación se llevarán a cabo siguiendo el diseño del proyecto original datado en 1925 "por ser la opción más respetuosa con la estética y el estilo arquitectónico del edificio, de estilo neoclásico, y su entorno", tal y como puntualizan desde el Consistorio getxotarra. Así, la propuesta para su reconstrucción, "lo más fidedigna posible al proyecto original", se basa en un análisis patrimonial y estudio histórico previos, que se han realizado con los fondos y la colaboración de las bibliotecas y el archivo del municipio, para determinar las reparaciones y transformaciones que haya podido sufrir la balaustrada a lo largo de los años. Junto a ello, se consolidará el basamento o remate superior del muro exterior, se garantizará la estanqueidad del remate perimetral y se ampliará la anchura de los pasos laterales a la plataforma, para que sean más accesibles.

Esta intervención forma parte del plan de actuaciones para la conservación del edificio municipal, en el que están incluidas también las obras para restaurar la herrería y los elementos de forja del inmueble, que están en fase de elaboración de los necesarios trámites e informes para su adjudicación, una vez que se han presentado dos empresas a la licitación.

En este sentido, las otras medidas para el mantenimiento de la casa consistorial a ejecutar durante el presente año son: la reordenación y pintado de espacios en las plantas baja y primera, la renovación de los baños en base a la normativa de accesibilidad, la nueva instalación de alumbrado del salón de plenos, el análisis para la mejora de la accesibilidad universal y el análisis de la auditoría energética del edificio en sí; así como actuaciones previstas el próximo 2022 como la renovación de los espacios exteriores y el frente del edificio. Por último, en breve finalizará la renovación del sistema contra incendios en el que se ha intervenido en las últimas semanas.

Caída de tres escolares

La barandilla de protección que ahora va a arreglarse cedió en junio de 2017 y provocó que tres niñas, de 13 y 15 años, se cayeran de una altura de 3,5 metros. Dos de las escolares heridas estuvieron ingresadas en el Hospital de Cruces, una de ellas con un diagnóstico grave por un traumatismo craneoencefálico leve-moderado, mientras que la tercera fue dada de alta con dolencias en un tobillo y contusiones. Las niñas, junto a sus compañeros de clase y alumnos de otros centros, acudían al acto de entrega de los premios de un concurso de educación medioambiental.

Las obras para esta reparación se han complicado y demorado, entre otros motivos, por la forma de anclar el vallado a un lugar que goza de protección.

Los datos

Más trabajos. Junto a la reconstrucción del vallado de la explanada del ayuntamiento, se consolidará el basamento o remate superior del muro exterior, se garantizará la estanqueidad del remate perimetral y se ampliará la anchura de los pasos laterales a la plataforma.

Plan global. Además, se llevará a cabo un plan para la conservación de la casa consistorial con acciones este año y el próximo.

La cifra

1925

Las obras de reconstrucción de la valla seguirán el diseño del proyecto original de 1925.