El Servicio de Atención Ciudadana de Leioa atendió el pasado año a 36.698 personas (cifra en la que no se encuentran las consultas en departamentos como Behargintza, Servicios Sociales o Cultura). De todas esas gestiones, el 62,74% fueron telefónicas y telemáticas en un 2020 condicionado por el confinamiento y las restricciones de movilidad. Sin embargo, la tendencia de efectuar trámites municipales de forma no presencial se percibía ya con anterioridad, de ahí que el Ayuntamiento activara su sede electrónica, precisamente, en enero del pasado año.
Tal y como indican desde el Consistorio, los registros de entrada de documentos antes del estado de alarma eran mayoritariamente presenciales (94,27%) frente a un 5,73% de los telemáticos. Sin embargo, el pasado diciembre la opción de trámites a través de la sede electrónica subía al 27,30%, frente a un descenso de los físicos. “La puesta en marcha definitiva de la administración electrónica en el Ayuntamiento de Leioa, escasos dos meses antes del confinamiento domiciliario de marzo, fue determinante a la hora de gestionar la pandemia, permitiendo hacer frente a las necesidades del momento sin paralizar la organización”, señalan desde el equipo de gobierno. Y es que la herramienta Udaletxean ofrece a los vecinos la posibilidad de llevar a cabo cualquier tipo de operación 365 días al año, sin límite de horarios y desde casa. Pero a su vez, permite a la administración local funcionar de manera remota. “Gracias a estas nuevas fórmulas de trabajo, Leioa fue capaz de gestionar la pandemia de manera rápida y eficaz, y realizó tareas administrativas diarias que no hubieran podido hacerse en las circunstancias anteriores: la suspensión inmediata de los plazos tributarios, emisión de certificados colectivos para la moratoria de la deuda hipotecaria, instaurar el teletrabajo, poner en marcha ayudas de urgencia… Son algunos de los ejemplos de tareas que se realizaron de manera inmediata, además de los trámites diarios habituales”, resumen fuentes municipales.
Ahora, la entidad leioaztarra seguirá dando impulso a esta vía de comunicación y empezará un programa formativo en habilidades digitales, que, entre otras cosas, conlleva la publicación en el canal de YouTube del Ayuntamiento de las píldoras informativas para explicar varios trámites electrónicos a la ciudadanía, para dar a conocer las ventajas de estas nuevas formas de trabajo y enseñar qué se hace en el Consistorio. Además, estos vídeos están protagonizados por personal municipal de Leioa.