Hoteles de Bizkaia prevén una ocupación de "entre el 20 y 30%" este verano
Destino Bilbao denuncia que durante el estado de alarma han detectado ofertas de pisos turísticos en Bilbao en portales de internet
Los hoteles de Bizkaia prevén una ocupación durante los meses de verano de "entre el 20% y el 30% de su capacidad, como mucho", frente al 70 y 80% de años anteriores, según las estimaciones que maneja la agrupación de hoteles de Bizkaia, Destino Bilbao, donde las reservas llegan "a cuentagotas".
Su previsión es que la apertura de establecimientos se realice de forma escalonada a partir de la semana del 22 de junio como punto de inflexión pero, "en ningún caso" calculan que en julio abra ni "el 50% de los hoteles disponibles e, incluso, establecimientos que ni abrirán en todo el verano" en el territorio".
El presidente de la asociación, Álvaro Díaz-Munío, ha señalado que hasta mediados de junio, las reservas recibidas llegan a los hoteles vizcainos "a cuentagotas, muy despacio, frente a otros destinos más claros de turismo de sol y playa de otras zonas de la península donde las reservas ya han remontado".
Díaz-Munío ha señalado que en los hoteles de la asociación vizcaina, "las reservas que el año pasado por estas fechas se cogían en medio día, ahora se tarda siete días en alcanzar la misma cifra para los meses de verano". "Es algo ridículo, está todo cogido con muchas pinzas, además de que se trata de reservas sin ningún tipo de garantía, porque, hoy por hoy, no se puede garantizar no tener reembolsos o cancelaciones si se diera el caso de rebrotes o de una vuelta atrás en alguna comunidad".
A día de hoy, tal y como ha señalado, solo han abierto tres hoteles en Bilbao, "con unas ocupaciones horrorosas y donde igual a diario duermen unas 50 personas, la mayoría por motivos laborales, y con unos servicios inexistentes motivados por las circunstancias de personal y de protección actuales".
Tras reconocer que la decisión de "abrir es empresarial", Díaz-Munío ha señalado que el turismo, tanto en Bizkaia como en el conjunto de Euskadi, cuenta con gran presencia de visitantes de Madrid y Cataluña, que son precisamente los que se encuentran en una fase anterior todavía, dentro de la desescalada, por lo que "hasta que en esas comunidades no se abra, no esperamos ningún cambio a mejor".
Díaz-Munío ha reconocido que la cancelación del festival Bilbao BBK Live ha sido la que más daño ha causado a los hoteles vizcaínos por ser el evento cultural más multitudinario del verano y, de cara a este agosto, reconoce que "sin fiestas ni eventos, por muy bien que se diera la ocupación, no va a llegar ni con mucho a la mitad de cualquier otro agosto anterior".
PROLONGACIÓN DE ERTEs
Para el presidente de Destino Bilbao, son dos los aspectos clave para salvar la temporada. Por un lado, la prolongación de los ERTEs "más allá del 30 de septiembre, por tratarse de uno de los sectores económicos más afectados, y por otro, que el Gobierno Vasco actúe contra los pisos turísticos.
En ese sentido Díaz-Munío ha denunciado que han podido constatar que durante todo el periodo de confinamiento y el cierre de actividad decretado por el estado de alarma, "en los portales de internet se han estado ofertando pisos turísticos en Bilbao", ha remarcado.
El presidente de Destino Bilbao ha pedido a la consejería de Turismo que persiga "el ocupamiento ilegal porque han incumplido la ley, incluso durante el estado de alarma porque se ha comprobado".
Con una orden que "obligaba a todos a cerrar, en páginas se seguían ofreciendo apartamentos turísticos con total libertad, no sé si legales o ilegales, pero a ellos nadie les ha hecho cumplir el real decreto y se lo hemos hecho saber al Gobierno Vasco, al viceconsejero y al director de Turismo".
Díaz-Munío ha añadido que se temen incluso que, tras la desescalada, y con la actual situación económica y las extremas medidas sanitarias y de seguridad, estos negocios van a reflotar porque la tarta no da para todos y se va a recurrir a esas prácticas, mucho nos tememos, si con la situación extrema que se ha vivido, en plena pandemia, no han cumplido".
Finalmente, ha indicado que, desde el sector hotelero, y debido a sus características, "si desde la administración nos quieren ayudar, tienen que arrasar con la permisividad absoluta que hay con esa economía colaborativa que es una economía sumergida como una catedral y es una decisión política ir a por ello y más, con lo que ha pasado".
Temas
Más en Bizkaia
-
Rock y pop electrónico en la despedida de los conciertos Bereziak
-
Mañu se prepara para celebrar las Fiestas del Carmen del 16 al 19 de julio
-
La historia, la costa y la cultura se dan cita este mes de julio en Lekeitio con actividades para todos
-
Las cinco notas de corte más altas de la EHU están en Bizkaia