Güeñes - El alcalde de Güeñes, Imanol Zuluaga, comunicó ayer en la comisión de Medio Ambiente que los grupos políticos municipales dispondrán hasta el próximo viernes, día 13 de marzo, para “proponer o sugerir las cuestiones que crean convenientes al estudio que llevarán a cabo el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad del País Vasco, y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas sobre la calidad del aire de Zalla y Güeñes”, según informaron desde el Ayuntamiento. Al igual que se llevará a cabo en el municipio vecino, estas aportaciones se harán llegar directamente a los supervisores del proyecto “para que las estudien y analicen”.

Además el equipo de gobierno dio cuenta “del curriculum y nombramiento de los coordinadores del estudio -Xavier Querol, investigador del CSIC, y el Grupo de Investigación Atmosférica de la UPV/EHU-, así como del programa y las fases que han propuesto para realizar el estudio” que analizará el aire de Güeñes y Zalla, así como las emisiones procedentes de la planta de biomasa de Glefaran.

En su intervención, el alcalde volvió a pedir “un esfuerzo a todos los grupos políticos para alcanzar un consenso en esta cuestión e “ir de la mano, tal y como nos está demandado la población de Güeñes”.

Coordinador Profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, Xavier Querol desarrolla su trabajo en geoquímica ambiental, “especialmente de contaminación atmosférica”. Es Doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad de Barcelona, “realizó el postdoctorado en BGS-NERC, Reino Unido y posteriormente se incorporó al Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera del CSIC, y en 2008 al Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua. “Aparece en la lista de Thomson Reuters del 1% de los investigadores más citados del mundo en 2014, 2015, 2016, 2018 y 2019. Ha dirigido numerosos proyectos nacionales y EU, entre ellos AIRUSE, el reciente premiado como mejor proyecto LIFE Environment en el año 2017. Ha publicado alrededor 550 artículos en revistas científicas indexadas y ha dirigido 28 tesis doctorales”, precisan desde el Ayuntamiento de Güeñes sobre la trayectoria de Xavier Querol.

Premio Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya en 2009 y Premio Rey Jaume I 2013 en protección del Medio Ambiente, fue seleccionado miembro de la Selección Española de la Ciencia QUO-CSIC en el año 2017, y miembro electo de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona en 2018. En 2019 obtuvo el premio Carmina Virgili del Cole gio de Geólogos de Catalunya.

Además, Querol es miembro del consejo asesor para la Unión Europea en el programa Clean Air for Europe, de las Naciones Unidas, y es uno de los ocho miembros del comité científico asesor sobre calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el área de la Unión Europea.

Coordinará a un equipo de 18 investigadores que crecerá si fuera necesario conforme se vaya desarrollando el estudio en Güeñes y Zalla.

Universidad del País Vasco

Investigación atmosférica

Especialistas. También se involucrará en el Grupo de Investigación Atmosférica (GIA) de la Universidad del País Vasco. Desde la década de los ochenta “lideran y colaboran tanto en el área de Bilbao y Donostia, como en los principales focos de contaminación de la península Ibérica”, especifican desde el Ayuntamiento de Güeñes. Han publicado “más de un centenar de artículos en revistas científicas indexadas internacionales de mayor impacto de la especialidad y colaborado en la identificación de problemas de contaminación y olor en el entorno de focos industriales”.