Begoñazpi tiene la mejor idea de futuro
La ikastola bilbaina se alza con el primer puesto en la final de la final de First Lego League en Deusto
Bilbao - Un año más, y ya van once, Bilbao acogió ayer la final de la First Lego League Euskadi, la mayor fiesta de la ciencia y la tecnología escolar, que en esta nueva edición tuvo como sede la Universidad de Deusto. En total, 400 jóvenes de 20 centros y un centenar de voluntarios tomaron parte de la primera final multisede de la historia del torneo que de forma simultánea se disputó en Mondragon Unibertsitatea y Fomento de Donostia. Finalmente, el equipo Ecocivitas del centro escolar Begoñazpi se alzó con el primer puesto, puesto que compartió con Bermibot de Sagrado Corazón de Bermeo, mientras que Construcciones y demoliciones del colegio Senide Arteko Taldea de Bizkaia ocupó la segunda posición. De esta forma, los tres grupos vizcainos presentaron las mejores soluciones innovadoras al desafío temático de este año denominado City Shaper que pone el foco en construir mejores espacios donde vivir y trabajar.
Los vencedores, seleccionados entre los 126 equipos participantes de esta edición, representarán a Euskadi en la final estatal que se celebrará el 28 y 29 de marzo en Tenerife, desde donde podrán acceder a competiciones internacionales que serán en Estados Unidos, Japón, Brasil y Australia entre los meses de abril a junio.
Los escolares que formaron parte de la First Lego League tuvieron seis meses para madurar sus ideas para superar las tres pruebas impuestas por la Agencia Vasca de Innovación-Innobasque, que desde 2009 busca acercar la ciencia y la tecnología a los más jóvenes. La primera de ellas consistía en presentar el proyecto desarrollado para mejorar un problema relacionado con las ciudades; la segunda, el juego del robot Lego Mindstorms que ellos mismos diseñaron, construido y programado, y, por último, demostrar que al desarrollar sus ideas tuvieron en cuenta la inclusión, el impacto, la innovación, el trabajo en equipo y la diversión.
Gracias a esta jornada científica, única en todo el Estado, los más pequeños tuvieron la oportunidad de comprobar de primera mano cómo trabajan investigadores y tecnólogos, profesionales de la arquitectura o la ingeniería en empresas. Para ellos fue el primer contacto con su futura profesión, si deciden estudiar carreras técnicas. Y es que uno de los objetivos de Innobasque es despertar el interés por la ciencia y la tecnología entre los escolares de 6 y 16 años.
La clasificación Los centros escolares de Begoñazpi con su grupo Ecocivitas y Sagrado Corazón de Bizkaia con Bermibot, así como Axular de Gipuzkoa con Everclock fueron los primeros ganadores de los torneos de Deusto, Donostia y Arrasate, respectivamente, al presentar las mejores ideas de construcción.
Por otro lado, las segundas plazas las ocuparon, en primer lugar, el equipo denominado Construcciones y demoliciones Senide Arteko Taldea de Bizkaia, también en el torneo celebrado en Deusto; Landederros Gamberros del colegio Elburgo de Alava, en el de Donostia, y Arizmendi Ikerlan Eguzkilore del centro Arizmendi de Gipuzkoa en el de Arrasate.
Asimismo, el primer premio del Gobierno vasco al mejor diseño robot también recayó en Bizkaia, más concretamente en el colegio Santa María de Portugalete. El mismo centro se llevó también el premio al mejor proyecto de innovación. Una final de alto nivel que demuestra lo que serán capaces de hacer estos jóvenes en el futuro.