Rementeria trae de Londres “buenas noticias” para captar inversiones
Afirma que 18 empresas y tres fondos de inversión se han establecido en Bizkaia desde 2018
Bilbao - El diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, anunció ayer “buenas noticias” para el territorio en el medio plazo tras el viaje que realizó a Londres el pasado octubre para captar fondos de inversión. “Quizá no van a ser grandes noticias, pero sí un goteo de pequeñas buenas noticias”, avanzó el máximo responsable foral.
Rementeria compareció ayer en las Juntas Generales a petición de Elkarrekin Bizkaia, cuyo apoderado Israel Escalante se mostró muy crítico con el viaje que la Diputación realizó el pasado 24 de octubre a Londres, donde se reunió con una treintena de gestores de fondos de inversión para dar a conocer el marco fiscal del territorio para servicios financieros y el hub de emprendimiento. “Nos da miedo porque la última visita a Londres fue para comprar una gala de MTV que nos costó más de tres millones de euros”, lamentó Israel Escalante, juntero de la formación morada, para quien el objetivo en este nuevo viaje fue “captar a un puñado de especuladores financieros. Bizkaia no es ese puerto seguro del que hablan. Cuiden a la gente que vivimos aquí y luego salgan a echar esas redes a nivel internacional”, invitó.
El diputado general comparó la visita a Londres con el trabajo de los arrantzales: “Echar redes donde puede haber peces”, en relación a la captación de fondos de inversión, empresas y talento que puedan implantarse en el territorio, y de esta forma generar actividad económica que pueda repercutir en una mayor recaudación para garantizar los servicios públicos. “No sabemos cuántos peces pescaremos mañana, pero sí tenemos una certeza: si no echas la red seguro que no pescas nada. No nos queda otra que seguir saliendo y es lo que hicimos en Londres”, planteó.
Como ya hiciera en la capital británica, Rementeria afirmó que Bizkaia es “un puerto seguro en este momento de incertidumbres globales” y citó tres ventajas que presenta el territorio frente a otras regiones: estabilidad política y fiscal, capacidad normativa y calidad de vida. “Habrá muchos sitios que tengan estas virtudes pero no todos las tienen a la vez. El mundo es muy grande y mucha gente no sabe lo que ofrece Bizkaia. Es nuestro trabajo darlo a conocer”, destacó.
El diputado general también recordó que gracias a iniciativas similares a este viaje, desde 2018 se han establecido en el territorio tres fondos de inversión y 18 empresas, cinco dedicadas al ámbito médico, cuatro digitales, tres biotecnológicas y el resto relacionadas con la ingeniería y la automoción, procedentes de Reino Unido, Alemania, Chile, Estados Unidos, Suiza o Madrid. “No son grandes empresas ni grandes plantas productivas, pero pueden crecer y convertirse en una compañía de tamaño mediano o grande”, especificó. Aunque reconoció que no saben a ciencia cierta cuántas empresas se captarán con esta última visita a la city londinense, Rementeria sí avanzó que se conocerán “buenas noticias” en este sentido en el medio plazo. Y, respecto al futuro, adelantó que seguirán realizando este tipo de viajes. “Lo que tenemos claro es que no vamos a estar sin hacer nada sin miedo al fracaso. Si no viene ninguna, al menos lo habremos intentado”, finalizó.
Gaztelugatxe Por otra parte, Unai Rementeria defendió las actuaciones que llevará a cabo la Diputación en los accesos a San Juan de Gaztelugatxe, entre ellos un aparcamiento de 51 plazas al que se opone la plataforma SOS Gaztelugatxe, algunos de cuyos miembros acudieron ayer a la comisión de Juntas en la que se abordó este asunto a petición de EH Bildu. “La construcción del aparcamiento tendrá una serie de afecciones en la zona y fomentaría el uso del coche en detrimento del resto de posibilidades de transporte, como autobuses lanzadera desde localidades cercanas o la bicicleta”, lamentó la apoderada de la formación abertzale Iratxe Arriola.
El diputado general defendió que la Diputación ha asumido, “por responsabilidad”, la reordenación del flujo de visitantes en el enclave turístico, “con la prioridad de cuidar el entorno y garantizar la seguridad de las personas que lo visitan”. Calificó de “manipulación” afirmar que el aparcamiento destruirá el entorno y que en su diseño se ha procurado “realizar la mínima afección”, ubicándolo fuera de las zonas de protección y cumpliendo todos los requisitos ambientales. En el futuro, además, se priorizará el transporte público para acceder al espacio, como ya se ha hecho en Bermeo con el convenio para establecer en esta localidad un aparcamiento desde el que se puede llegar a Gaztelugatxe en autobús.