LAS instalaciones de DigiPen Bilbao se convirtieron ayer en una auténtica sala de videojuegos. Y es que los alumnos de esta universidad bilbaina mostraron ayer sus creaciones a alrededor de 350 curiosos que se acercaron al Play Testing Day organizado por el campus bilbaino. De hecho, DigiPen Institute of Technology es una universidad con sede principal en Redmond, Estados Unidos, y cuenta con dos campus en Asia, Singapur, y Europa, en Bilbao.

Desde las 11.00 horas el campus de DigiPen Bilbao recibió asistentes en una jornada que se alargó hasta aproximadamente las tres de la tarde. De hecho, para los alumnos es un día importante ya que permite, por una parte, abrirse a la ciudadanía para que conozcan sus trabajos y, por otro, exhibir los videojuegos creados por ellos mismos desde primero hasta cuarto, así como también animaciones en 2D y 3D.

“Para mi es una gozada que se organicen estas jornadas porque hemos estado trabajando durísimo en este proyecto”, contó ayer Natalia de la Fuente, una estudiante de Bellas Artes de DigiPen Bilbao de cuarto curso. “Sobre todo, si la aceptación es positiva es un subidón y para lo que nos queda de curso vamos a estar más arriba de ánimo. Además, ha venido también gente profesional que quiere probar los juegos y si les gusta puede que nos abra puertas”, afirmó esperanzada esta joven estudiante.

Ella y su equipo decidió crear un videojuego del género Hack and Slash. “Básicamente se trata de ir con una espada muy grande ir matando a los enemigos, que es lo que desestresa a la gente y es lo divertido”, informó entre risas De la Fuente, quien además cree que el arte es “muy importante” porque es lo primero que entra por los ojos. “Que sea divertido también es esencial porque si no la gente deja de jugar”.

Por su parte, Aitor Camacho, un joven estudiante de Programación en DigiPen Bilbao, aseguró que el y sus compañeros se encargan de que el videojuego funcione. “Los que estamos en programación hacemos que el juego funcione. Nos encargamos de llevar a cabo todo lo que el jugador pueda hacer. En definitiva, escribimos toda la lógica e instrucciones para que luego ocurra y que el propio juego entienda que si el jugador pulsa la tecla Y el personaje tiene que hacer X función”, especificó.

Los padres, muy orgullosos Ellos no podían faltar. Entre los asistentes se vieron rostros de orgullo y de emoción. Eran de los padres y madres que no perdieron la oportunidad de ver de primera mano lo que hacían sus hijos. “La verdad que verle a él disfrutar de lo que hace, porque realmente es como su vida, es importante. Sobre todo, porque vemos la creación que él está haciendo y verle cómo se lo explica a los demás y ver que a la gente le gusta lo que hace es muy bonito”, admitió ayer Estibaliz Escota, de Durango, una amatxu de un alumno que cursa tercero de Programación.

Por su parte, Jesús Bilbao Anitua, aita de otro alumno de tercero de Programación, aseguró que llevaba “toda la vida” viendo a su hijo jugar a la consola. “Quién me iba a decir a mi que iba a haber una carrera universitaria de todo esto y que es una profesión”, contó sorprendido pero agradecido.

Por eso, las 350 personas que acudieron ayer a las instalaciones de DigiPen Bilbao en su jornada de Play Testing Day tuvieron la oportunidad de ver en primicia las animaciones llevadas a cabo por el alumnado. De hecho, algunas de ellas han sido reconocidas a nivel internacional. “Esta jornada es un día fundamental para el alumnado DigiPen Bilbao porque lo que hacemos es contrastar con la opinión pública con los videojuegos que el alumnado está creando en este curso académico y aportar sugerencias de mejora que van a enriquecer estos propios videojuegos”, afirmó el director de DigiPen Bilbao, Ignacio Otalora. Precisamente, los proyectos del alumnado están siendo realizados por equipos multidisciplinares conformados por estudiantes del grado universitario de desarrollo de software y el de Arte digital y animación y con el objetivo de aspirar a competir en concursos de ámbito internacional.