Bilbao - Galdakao y su hospital se subirán finalmente al metro. La Diputación y el Gobierno vasco desbloquearon finalmente la conexión ferroviaria con el municipio e iniciarán las obras de la misma en dos años. El nuevo trazado unirá la red de Euskotren existente con el hospital de Galdakao y, desde aquí, con el centro del municipio de forma soterrada. En una segunda fase, el proyecto se completará también con una conexión que continuará de Galdakao a una nueva estación en Basauri, la de Sarratu, que servirá de intermodal entre las tres líneas de metro ya existentes y este nuevo trazado. Tanto el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, como la consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, indicaron que esta solución “mejora de manera muy significativa la conocida como línea 5 porque da más y mejor servicio a más personas y comarcas, al incorporar a todos los usuarios de Euskotren procedentes de Busturialdea y Durangaldea”.

El proyecto se desarrollará en dos fases. En una primera, se dará continuidad a la actual línea de Euskotren que llega desde Busturialdea y Durangaldea hasta una parada soterrada al lado del hospital y, desde aquí, discurrirá hasta llegar bajo tierra hasta el centro de Galdakao. La conexión permitirá a los vecinos de la localidad llegar hasta Bilbao de forma directa, sin tener que hacer transbordo en ninguna estación, ya que habrá trenes tanto hacia la capital vizcaina, que utilizarán el trazado actual con un empalme en Bedia, como hacia Durangaldea y Busturialdea. También beneficiará a los vecinos de estas comarcas y a los de Basauri, que tendrán una conexión directa con el que es su hospital de referencia de Osakidetza, con trenes de la línea 3 que llegarán desde Bilbao hasta el casco urbano galdakoztarra. “En este momento el vecino de Galdakao que quiere coger el metro tiene una lanzadera, que tiene una penalización de tiempo. Este nuevo trazado también penaliza, porque supone volver hacia atrás, pero va a ser menor que la actual. Y desde el punto de vista de comodidad y accesibilidad ya se ha montado en el mismo tren que le llevará a Bilbao”, explicó Tapia.

Las obras de esta primera fase comenzarán en 2021 y, según las estimaciones que realizó la consejera, se prolongarán durante tres o cuatro años, por lo que podría estar en servicio en 2025. Y, aunque todavía no se ha establecido qué frecuencia tendrán estos convoyes, se baraja que puedan salir y llegar en una horquilla de entre siete y nueve minutos.

En una segunda fase, el trazado bajo tierra continuará pasando por Bengoetxe y Aperribai hasta alcanzar la nueva estación en Sarratu, donde enlazará con las líneas 1, 2 y 3 de metro, ya que está última se ampliaría desde Kukullaga. El diputado general explicó que para esta segunda fase habrá que decidir entre dos trazados posibles: el original, la conocida como línea 5, que podría contar con una parada intermedia entre Aperribai y Bengoetxe, en lugar de una en cada barrio, o aprovechar la actual línea de Euskotren, “y dar la mejor solución a su paso por Basauri”. De momento se desconoce cuándo podrían comenzar estas obras, así como su trazado definitivo, ya que se debe realizar un estudio informativo que analice los detalles de los nuevos tramos.

Calendario de actuaciones Las instituciones han fijado ya un primer calendario de actuaciones. ETS, el gestor ferroviario dependiente del departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, ha licitado ya el nuevo estudio informativo que analizará y desarrollará la nueva conexión. Este estudio detallará el trazado exacto de ambos tramos, dónde se ubicarán las nuevas paradas -tanto en el centro de Galdakao, aunque más que probablemente se ubique en la plaza Roja, como en sus barrios altos-, las frecuencias concretas, cómo se tiene que reorganizar la red ya existente y el resto del transporte público afectado.

Este estudio también determinará cuál es la mejor solución para esa segunda fase entre Basauri y Galdakao, así como si estas obras se acometen tras finalizar la conexión con el hospital o se pueden solapar, en función de la disponibilidad presupuestaria. Y, otro de los aspectos más importantes, permitirá saber cuánto costarán estas obras. Con un presupuesto de 650.000 euros, este trabajo estará listo en doce meses. Con ello, el proyecto constructivo en sí se licitará en primavera de 2020 y tanto el Gobierno vasco como la Diputación reservarán partidas presupuestarias para que las obras arranquen en 2021.

Las dos instituciones reconocieron llevar tiempo trabajando en cómo ofrecer el mejor servicio ferroviario para atender el entorno de Galdakao, lo que ha requerido replantearse los detalles de la hasta ahora conocida como línea 5. Pese a que en su día se desarrollaron los estudios y proyectos necesarios para esta alternativa, la Diputación y el Gobierno vasco consideran hoy más interesante aprovechar y adaptar la línea de Euskotren ya existente. “Lo fundamental es que lo podamos pagar. No estoy dispuesto a dejar ningún cañón a nadie y menos a la ciudadanía de Bizkaia. No podemos ni debemos pagar dos veces por lo mismo, ni duplicar infraestructuras”, destacó Unai Rementeria.

Arantxa Tapia incidió en que el proyecto elegido constituye “una solución realmente interesante en tanto que pone en conexión redes ya existentes, modernizadas y que están dando un buen servicio, como se demuestra en la línea 3, que cada día gana viajeros”. Ambos finalizaron señalando que el proyecto proporcionará a la población vizcaina una movilidad “muchísimo mejor”, con la red ferroviaria como “columna vertebral” de la misma.