Síguenos en redes sociales:

La artesanía más refrescante

La firma sondikarra Txorierri Garagardoak fabrica cerveza artesana a partir de lúpulo de Orduña Kepa Gallastegi es una de las dos patas de “un sueño” que ya tiene pedidos de la diáspora en América

La artesanía más refrescanteOier Pérez

Sondika - Actualmente, la cerveza es una de las bebidas que más se piden en los diferentes bares del mundo. Los grifos no dan a basto para poder calmar la sed de sus clientes. Y es que cada fin de semana, son muchísimos los grupos de amigos y amigas que se reúnen alrededor de una refrescante cerveza, para intercambiar sus opiniones, sus anécdotas de la semana en curso, cotillear, etcétera. En resumidas cuentas, podría decirse que este brebaje tan social juega un papel esencial en el día a día de la población de Bizkaia, dado que cuenta con un gran número de amantes, como por ejemplo Kepa Gallastegi.

El deustuarra decidió llevar un paso más allá su pasión por la cerveza y montó una empresa de cerveza artesana junto con un amigo: “La cerveza me ha gustado desde siempre. De hecho, he estado en el Oktoberfest de Munich, en Bélgica, en Irlanda, en Inglaterra, en Escocia y más lugares en los que la cerveza es un pilar principal, sin el cual no podría contemplar su cultura”. De todos modos, el zumo de cebada no fue su primer paso en lo que a producción de bebidas alcohólicas se refiere. “Nuestros primeros pasos comenzaron con la sidra. Vimos que se trataba de algo sencillo y la verdad es que no tuvimos ningún problema. Pero después, descubrimos que había maneras de hacer cerveza artesana en casa y no pudimos resistirnos. Empezamos poco a poco comprando el material necesario para ir creando nuestros producto. Hemos ido creciendo y ahora mismo tenemos un pabellón entero y fabricamos cerca de 1.000 litros semanales”, declaró a DEIA.

Desde hace cerca de dos años, Txorierri Garagardoak ocupa un pabellón en el polígono industrial de Berreteaga, situado en Sondika. La entidad está considerada toda una institución en lo que a cerveza artesana se refiere a nivel de Bizkaia, ya que organizan diversos actos con otras productoras de Euskal Herria. Es muy habitual ver los grifos de Txorierri Garagardoak en las ferias agrícolas de la comarca. A principios de mes, los asistentes a la feria de Zamudio pudieron degustar las diferentes variedades que Kepa y su equipo ofrecen, al igual que los que este domingo optaron por asistir a la Euskal Azoka de Sondika. “Nos gusta mucho ir a este tipo de eventos porque, además de ser una manera de darnos a conocer, ves que a la gente le gusta lo que haces y siente curiosidad. En estos casos, lo que más solemos vender son los packs de seis botellines de diferentes variedades”, admitió Kepa.

Son varios los tipos de cerveza que la entidad crea en su pequeña fábrica, todas ellas elaboradas con cereales de Araba y Nafarroa. A la hora de introducir los matices que provocan la creación de nuevas variedades, “metemos ingredientes de lugares como Alemania e Inglaterra”. Pero el éxito de sus productos reside “en su lúpulo”, ya que cuentan con una plantación propia cerca de Orduña.

De esta manera, sus cervezas son tratadas con el lúpulo fresco, recién recogido, lo que consigue aportar un especial sabor que poco tiene que ver con el de la cerveza industrial de la mayoría de bares. Txorierri Garagardoak ofrece una alternativa de mayor calidad a los amantes del burbujeante brebaje.

Además, la entidad organiza varios actos dirigidos a grupos como por ejemplo reuniones de empresas, cuadrillas, etcétera: “Muchas veces organizamos visitas guiadas por la pequeña fábrica y degustaciones de nuestros productos. Muchas veces, vienen empresarios para hacer reuniones de negocios o muchas comidas y cenas de empresa. También hemos tenido casos de despidas de solteros y organizamos, además de la visita y la cata, una pequeña parrillada de diferentes carnes para que los visitantes no beban nuestras cervezas con el estómago vacío”.

También son varios los establecimientos con los que la plataforma colabora. Muchos bares y pubs ilustres en el mundillo solicitan algunos barriles para ofrecer nuevas propuestas a sus clientes, y otros negocios como, por ejemplo, peluquerías les piden montar una pequeña barra en eventos especiales con el motivo de atraer gente.

Poco a poco, el proyecto cervecero de Kepa va cogiendo forma y creciendo en plazos cortos. Según él, su sueño sería poder vivir únicamente de la fabricación de cerveza, ya que su oficio es el de diseñador gráfico: “Paso a paso estamos consiguiendo cosas y esperamos poder alcanzar nuestro sueño”. Parece ser que cada vez queda menos para que ese hito se haga realizar, ya que el nombre de la empresa se ha hecho eco en el panorama internacional.

“Tenemos un pedido desde Suecia y varios desde la diáspora de Estados Unidos. Ahora estamos valorando las diferentes maneras de enviar nuestro productos a tan largas distancias sin que su calidad sea alterada, pero son muy buenas noticias que la gente de fuera también haya oído hablar de nosotros”, admitía con ilusión.