Muskiz - El Marqués de Villarías utilizaba la zona alta del promontorio de su finca como un mirador desde el que observar sus terrenos y el resto de la zona baja del municipio de Muskiz . Un uso que a futuro podrán recuperar los muskiztarras una vez que el Ayuntamiento culmine el proyecto de regeneración de La Glorieta como se conoce popularmente a este espacio de casi 27.100 metros cuadrados situados en una zona urbana de gran desarrollo en las últimas décadas como el polígono San Juan.

El proyecto toma como punto de partida las anteriores acciones llevadas a cabo por el consistorio entre 2009 y 2010 y el proceso de participación ciudadana que se realizó en 2017 para conocer las inquietudes e intereses de los vecinos respecto a este enclave. Actualmente, la zona cuenta con varios miles de brízales de las especies características de los bosques de la zona, tras el incendio que afecto La Glorieta en el año 2015.

Seguridad Por ello, las actuaciones propuestas son incrementar la biodiversidad en el municipio, evitar la invasión de especies exóticas que disminuyan la calidad de vida, apoyar la fauna y la flora, evitar de episodios de incendio, además de dotar de un área de uso público como lugar de paseo y contacto con la naturaleza para los paseantes.

Uno de los puntos importantes además de la regeneración, es la franja de seguridad para las viviendas que lo bordean en la calle Autonomía, por lo que se realizará un desbroce intenso en la zona de los depósitos de gas para generar una franja limpia de 10 metros de anchura. Al sur de La Glorieta, en la calle de Las Acacias, se produce un contacto con la zona urbana por lo que también se colocará un vallado delimitador entre la acera, el bidegorri y el promontorio además de la plantación de una franja de especies arbustivas.

En el caso del acceso, se realizarán diversas acciones para identificar los tres caminos que pueden utilizar los paseantes. Para ello, el acceso principal, que es el que se encuentra junto al aparcamiento, se acondicionará con un tablón en el que se podrán ver los itinerarios. La red de caminos y senderos, conllevarán una serie de acondicionamientos, como una limpieza general y de desbroce, colocación de señalizaciones, colocación de elementos para la evacuación de agua y colocación de mobiliario (papeleras, bancos?). Además, se pondrá en valor la cima y se realizará un acondicionamiento del arboreto, que cuenta con 56 ejemplares creando un espacio donde se puedan representar distintas especies y la plantación de otras. Las obras comenzarán en 2019 con el ensanchamiento de los actuales senderos y la creación de nuevas sendas.