Síguenos en redes sociales:

Javier García, pala de oro en Basauri

El basauritarra Javier García competirá en el Campeonato de España de tenis de mesa en febrero

Javier García, pala de oro en BasauriI. Ugarte

Basauri - Solo necesita una pequeña pala, una superficie plana, a poder ser una mesa con red, y una pelota, para demostrar que es de los mejores jugadores de tenis de mesa a nivel estatal. El basauritarra Javier García acaba de proclamarse campeón del torneo zonal y será uno de los jugadores que vaya a disputar el Campeonato de España de tenis de mesa, que tendrá lugar en el mes de febrero en Valladolid.

Este jugador de Basauri, que compite en un deporte “bastante olvidado y muy poco reconocido”, según él mismo reivindica, ha demostrado que con tesón y poniéndole muchas ganas, se puede llegar alto en lo que cada persona se proponga. Así, en un deporte en el que apenas se invierte ha logrado estar entre los mejores del panorama estatal. Lo ha hecho en parte gracias a su club, el Club de Tenis de Mesa Basauri, que entrena en el polideportivo de Artunduaga y en el de Urbi.

García es un jugador muy técnico -hay que serlo en este deporte- y se ha colado en el campeonato a nivel estatal a golpe de muñeca, y ganando muchos de sus partidos. No en vano, cuenta con un palmares envidiable en el tenis de mesa y viajará a Valladolid “con muchas ganas”. Acaba de hacerse con el torneo zonal que se ha disputado en Pontevedra y que reunía a jugadores de la zona norte del Estado; Euskadi, Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León, donde ha sido campeón en la categoría de más de 40 años.

Gracias a esta victoria, participará en el Campeonato de España, “en el que tomarán parte los mejores 36 jugadores en cada categoría a nivel nacional”, explica. Pero ese logro llega después de contar en su palmares con diez campeonatos de Bizkaia absolutos, un campeonato de Euskadi absoluto y varios campeonatos de dobles. El basauritarra, apasionado del tenis de mesa, juega en la liga nacional (sin límite de edad) con el club de su localidad.

Su reto para un campeonato tan importante como el que disputará en febrero es “estar entre los tres mejores a nivel estatal (mayor de 40). Además, García se ha puesto un objetivo aun más ambicioso, que es el de “ir a jugar el campeonato del mundo que se va a celebrar en Burdeos en el 2020”, cuenta.

García lleva más de media vida jugando a lo que más le gusta. El tenis de mesa, dice, se ha convertido “en una pasión y una forma de vida”, en el sentido de la dedicación que el basauritarra pone en cada entrenamiento, en cada partido. A los 13 años, “comencé a practicar tenis de mesa en la sala de juegos de mi barrio, Basozelai, y continué en el Colegio Gaztelu”, que la ofrecía como actividad extra escolar, explica.

Sin embargo, durante un tiempo no terminó de decantarse por un deporte, ya que durante aquellos años practicó entre otros el fútbol o el judo. Pero llegó un día en el que García se dio cuenta de que el tenis de mesa era donde más a gusto se encontraba, “y me decanté por practicarlo de manera exclusiva”. Por eso, “al poco tiempo de empezar como un juego, con 14 o 15 años entré en el club Gaztelu Tenis de Mesa de Basauri, donde empezaron los entrenamientos de alguna manera más serios”.

Desde entonces, “entreno tres días por semana”, a lo que hay que sumar las competiciones de los fines de semana. Poco a poco fue tomándose este deporte más en serio, hasta la actualidad, donde ya es parte importante de su vida.

Este virtuoso del tenis de mesa asegura que se trata de “un deporte físico, psicológico y muy técnico, en el que esos tres factores tienen que estar muy equilibrados” para poder competir a un gran nivel. En el día a día, lo que le aporta sobre todo es “mantenerme en forma, me ayuda a liberar el estrés del día a día” y también es una forma de marcarse retos. Agradece también el apoyo de su club, en el que actualmente se forman unas veinte personas con ficha y una treintena de menores.