Bilbao - Una sentencia del Tribunal Supremo obligará próximamente a la Diputación Foral de Bizkaia a tramitar 13 nuevas licencias de vehículos de transporte con conductor (VTC) que se sumarían a las 45 que están actualmente operativas en el territorio. Estas solicitudes que la institución foral deberá aprobar son algunas de las 178 que denegó entre 2013 y 2015 -antes de que la normativa fuera modificada-, argumentando un vacío legal. Es ahora cuando las empresas que optaron por judicializar la decisión están recibiendo sentencias favorables. Con todo, Bizkaia -que cuenta con 1.221 taxis en total- ya supera el ratio establecido de un VTC por cada 30 taxis que determina que como máximo podrían funcionar 41 vehículos con conductor.
A ello deberán sumarse además las 200 licencias que tiene intención de tramitar Moove Cars, una de las compañías de los VTC que operan en alianza con la plataforma on line Uber. Aunque aún no han iniciado el proceso de selección, el gigante que cuenta con más de 5.000 licencias en el Estado ya ha lanzado una oferta para buscar conductores en Bizkaia. Ajenos a este procedimiento, un portavoz de Uber expuso ayer que siguen trabajando para empezar a prestar servicio en Euskadi, donde ya han mantenido varias reuniones con las administraciones locales. “Como hemos dicho en varias ocasiones, nuestro objetivo no solo es convertirnos en un aliado de las ciudades en las que operamos sino también del sector del taxi local”, expuso.
Por su parte, Miguel Ángel Gómez Viar, diputado de Transportes de Bizkaia, reiteró ayer que la Diputación no quiere “crear una guerra” entre el taxi y los VTC, ya que la intención es que “todo el mundo sea compatible y que cada uno se dedique a su negociado”. A pesar de ello, añadió que “obviamente” tienen que cumplir la ley porque no son “insumisos” y las licencias que autoricen los tribunales deberán ser concedidas. Muestra de ello son las 13 solicitudes de VTC que la institución foral deberá autorizar próximamente. Gómez Viar, que se reunió ayer con representantes de la asociación de taxistas de Bizkaia, anunció además la creación de una comisión para tratar “pequeñas deficiencias” detectadas en el servicio, introducir mejoras y garantizar una movilidad “sostenible y de calidad”.
Por su parte, Borja Musons, presidente de la Federación Vasca del Taxi y de Radio Taxi Bilbao, repuso que las instituciones “evidentemente” tienen que acatar lo que digan los tribunales respecto a las licencias de VTC. A pesar de ello, indicó que los taxistas han reclamado que los representantes de las administraciones públicas sean “exquisitos” con los requisitos necesarios para conceder las autorizaciones a los vehículos con conductor, ya que han visto que “en otros lugares no cumplen con ellos y tienen un montón de fallos a la hora de solicitarlos”. Además, puntualizó que las empresas de VTC solicitan numerosas licencias con la finalidad de especular. Respecto a la comisión que previsiblemente comenzará a reunirse en diciembre, señaló que “se han abierto vías de diálogo para mejorar el servicio del taxi en todo Bizkaia”, con el fin de “cubrir todo el territorio correctamente y facilitar el acceso del usuario al servicio”.
También estuvo presente en la reunión Alfonso Gil, concejal bilbaino de Movilidad y Sostenibilidad, a quien el diputado alabó por su gestión del servicio del taxi que cuenta con 774 licencias en la villa. “Si hay un municipio que está cumpliendo bien es el Ayuntamiento de Bilbao”, indicó Gomez Viar, quien señaló que la comisión creada a nivel territorial se fijará en el modelo de la capital vizcaina, donde el concejal ha señalado en reiteradas ocasiones que no hay espacio para que plataformas como Uber operen en el servicio urbano.