BILBAO.La diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta, ha recordado en una rueda de prensa que para mejorar el hábitat del visón europeo "hay que acabar con el americano", sacrificándolos mediante métodos "no cruentos" que garanticen una muerte rápida e indolora.

El programa, que finalizará a mediados del año que viene, ha logrado eliminar 214 visones americanos hasta la fecha mediante el uso de trampas, y ha conseguido reintroducir 26 visones europeos criados en cautividad y, aunque se trata de algo todavía experimental, los primeros resultados son "esperanzadores".

Para la detección y captura del visón americano se han implantado plataformas flotantes, y más de 300 guardas forestales han sido formados para su uso y manipulación.

Además de los ataques del visón americano, se están analizando medidas para reducir las muertes por atropello del visón europeo y restaurar su hábitat en ríos como el Ebro; también se han propuesto medidas para evitar escapes de las dos únicas granjas de visón americano en Europa.

Asunción Gómez, coordinadora de las acciones de conservación 'in situ' del proyecto, ha admitido que para poder reintegrar el visón europeo en su totalidad haría falta un centro de cría a gran escala, y ha instado a continuar la lucha contra la especie invasora, que afecta a otras 47 especies europeas.

El proyecto se enmarca dentro del programa de la Unión Europea LIFE+ para la protección de la biodiversidad, por lo que es la propia Comisión Europea la que financia el 75 % de los 2'5 millones de presupuesto.

LIFE+ también está estudiando la viabilidad de unir los visones europeos criados en cautividad en Estonia y en España, para poder mejorar la gestión de su cría en cautividad y por tanto aumentar su posibilidades de supervivencia.

LIFE Lutreola Spain se está llevando a cabo en la Comunidad Autónoma Vasca, La Rioja, Aragón y la Comunidad Valenciana, y realizará su quinto y último seminario mañana martes en Bilbao, en el que se darán a conocer los resultados obtenidos hasta la fecha.