Gordexola desagravia a la luchadora Manuela de Allende
Un edificio con su nombre y una ruta reivindican a la vecina que desafió el machismo del siglo XVIII
Gordexola - Cuando Txomin de la Torre rompió su compromiso matrimonial con Manuela de Allende la chantajeó con el objetivo puesto en el patrimonio familiar, antes de sugerir que se recluyera en un convento para evitar el escándalo. En respuesta a la denuncia de ella esparció rumores para destruir su reputación, lo que en su época podía casi condenarla socialmente. Años más tarde, Txomin accedió a la Alcaldía de Gordexola, pero Manuela no se rindió: en pleno siglo XVIII terminó ganando el juicio, regentó una fonda, se dedicó también a la ganadería y se casó con un hombre más joven. Desde el siglo XXI la corporación de la localidad, con una mujer al frente, rinde homenaje a una pionera de los derechos femeninos en las Jornadas Europeas del Patrimonio. Además de dar su nombre a un edificio municipal recién restaurado, una ruta recorría los enclaves donde vivió.
Ejerció de guía Inma Roiz, la periodista y antropóloga que basó su primera novela en la historia de Manuela (1733-1803). “Creció dentro de mí como un personaje de ficción que, sin embargo, se crió de verdad entre estos caminos, admirando estos montes y habitando sus caseríos”, explicaba. Vino al mundo en Zubiete y “fue enterrada en la iglesia de Molinar”. Se topó con ella al investigar las andanzas de su hermano Domingo Narciso, que emigró a América y cuyo hijo es considerado un héroe de la independencia mexicana. De ahí “surgió una importante investigación” que sacó a la luz “la valentía de una vecina capaz de enfrentarse a un mundo cerrado y hostil en el que propiedades y pretensiones les estaban vetadas a las mujeres”. Manuela en particular “se defendió de las injusticias sociales y familiares, sin dejar de ser una figura fundamental para los suyos, para su comunidad y para la trayectoria de este pueblo; una adelantada a su tiempo”.
Por eso, el investigador de Gordexola Jokin Inoriza lo vio claro cuando la alcaldesa le comentó que el Ayuntamiento proyectaba rendir homenaje a una protagonista femenina del pasado local en el nuevo edificio de usos culturales: “era Manuela la ideal por sus muchas cualidades como mujer y por la interesante historia tanto de ella como de su apellido”, que sigue rastreando. De hecho, ha localizado a varios descendientes de los Allende que aún residen en América.