Gordexola - Independiente, emprendedora y adalid de los derechos de las mujeres? en el siglo XVIII. Gordexola otorgará a Manuela de Allende el reconocimiento que merece por derecho propio y no por su parentesco con el héroe del movimiento por la independencia de México, Ignacio de Allende, sobrino suyo. Las jornadas europeas del patrimonio, dedicadas este año a las protagonistas femeninas de la historia, se consagrarán en el municipio encartado a esta pionera fiel a sus principios pese a las zancadillas que tuvo que sortear. El domingo se bautizará con su nombre un edificio municipal frente a la iglesia de San Juan de Molinar recién rehabilitado.

La cita será a las 13.00 horas. Además de los representantes asistirán el investigador local Jokin Inoriza y la escritora, periodista y antropóloga Inma Roiz, que noveló la biografía de Manuela de Allende. Después, se descubrirá una placa en la antigua casa de jardineros integrada en la enorme finca de la mansión indiana que actualmente alberga las dependencias del Ayuntamiento de Gordexola. La construcción más pequeña pasará a acoger actividades municipales.

Además, una excursión guiada por Inma Roiz el 20 de octubre desde la plaza Molinar permitirá profundizar en el carácter de Manuela en los mismos lugares en los que vivió y descubrirá cómo desafió a la sociedad del siglo XVIII asumiendo un papel muy distinto de la sumisión que se esperaba de las mujeres: gestionó una fonda y cabezas de ganado sola y defendió su honor en los tribunales frente a un pretendiente frustrado que quería arrebatarle su patrimonio. Y el día 23 el historiador Alberto Santana acercará la realidad de Gordexola desde el punto de vista de la mujer en una conferencia a las 19.00 horas en el aula de cultura de Camino de Ibarra. En ambos casos se precisa inscripción en el 946 799 704 y en el 946 798 061.