Galdakao - Las socias y socios que conforman el txoko Aldatz Soloa están de celebración. 2018 está siendo especial, ya que se cumplen 25 años desde que esta sociedad abriera sus puertas en Galdakao. Para compartir este cuarto de siglo en el municipio, la familia de Aldatz Soloa llevará a cabo el próximo día 19, a las 20.00 horas, una recepción a la Corporación Municipal, a representantes del resto de txokos de Galdakao y a todas las personas que han formado parte de este proyecto durante estos 25 intensos años. La recepción se llevará a cabo en los propios locales del txoko.

En la actualidad, la sociedad cuenta con 41 personas socias, aunque en un principio llegó tener unas 70 personas inscritas. Esta cifra, según explica Carlos Atance, uno de los fundadores y actual vicepresidente, “ha bajado porque en un principio el txoko surgió por el Club Eskubaloia de Galdakao, lo cual hizo que la mayoría de padres y madres se animaran a participar”. La idea era “contar con un local en el que reunirnos para llevar a cabo las gestiones necesarias para el club, aunque pronto se convirtió en un lugar de disfrute, en el que todos los fines de semana quedábamos para pasar un buen rato, cocinar y comer todos juntos”, recuerda.

Contar con un espacio propio era indispensable, aunque hasta entonces “nos arreglábamos yendo de casa en casa para hacer las reuniones”. Con el paso de los años, el txoko pasó a llamarse Aldatz Soloa, sustituyendo al antiguo Txoko Eskubaloia. “Aunque surgió por el club, el txoko estuvo abierto también a personas ajenas al balonmano”, explica.

Fue el comienzo de una sociedad que en la actualidad no está ligada al balonmano, por lo menos, no de manera oficial, y que se ha convertido en todo un referente social y gastronómico en el municipio. En estos momentos, la junta directiva compuesta por Javier Zufiria, el propio Atance, Estepan Goioaga, Juan Mari Abril, Neme, M. A. Cabezas y Pedro Aizarna están abiertos a que nuevas socias y socios pasen a formar parte de esta gran familia. “Siempre estamos abiertos a que la gente se anime y sea parte del Aldatz Soloa, así que quien quiera puede venir sin problema”, explica Atance. El galdakoztarra destaca que “desde un principio fue un txoko mixto, y así ha sido durante estos 25 años”.

Abiertos a colaborar Desde que abriera sus puertas, el carácter abierto de Andatz Soloa ha sido claro, ya que “también apostamos por colaborar en la vida social del municipio si tenemos la oportunidad”. Durante todo el año, “en el txoko hay un ambiente excepcional” y los fines de semana son sagrados en este templo de la gastronomía, puesto que “nos juntamos un montón de gente desde el viernes a la noche hasta los domingos, siempre hay algo”.

Pero además, con el objetivo de colaborar en las actividades sociales y festivas de Galdakao, llevan 14 años organizando el concurso de paellas de las fiestas de los Santakurtzak, una de las citas más numerosas en las fiestas del municipio. También desde hace tiempo suelen prestar una paellera gigante que tienen para eventos que organizan los barrios, asociaciones, etc. de Galdakao. “A veces nos la piden y si no, también podemos ayudarles y cocinar la paella en fiestas de algún barrio o donde la necesiten”.

Pero además, ya llevan varios años colaborando con la Asociación de Mujeres Erabide en la organización de cursos de cocina. Desde Aldatz Soloa ceden la cocina y las instalaciones del txoko para que se hagan talleres. Asimismo, “alguna de las personas socias que sabe mucho de cocina suele guiar alguno de los talleres”, cuenta Juan Mari Abril, socio de Aldatz Soloa. En la actualidad, podría decirse que su sociedad es un lugar en el que la gastronomía centra gran parte de sus actividades, pero en el que lo más importante es disfrutar de las amistades y de la gran familia que ha ido gestándose durante estos 25 años.