Síguenos en redes sociales:

Marcha para Algorta

La bajada, con disfraces, música y baile, protagonizada por 24 jóvenes cuadrillas aportó el toque más desenfadado a las fiestas de San Ignacio, que hasta el martes impregnan al barrio getxotarra de mayor colorido y diversión

Marcha para Algorta

Con el mejor rollo posible, las fiestas de Algorta de 2018 echaron a andar ayer. La explosión de alegría adquirió la firma de la juventud, como no podía ser de otra manera. Los dueños del divino tesoro derrocharon energía en la bajada de disfraces: con atuendos locos, con música marchosa, con coreografías para animar las calles... Las 24 cuadrillas lo dieron todo en los instantes iniciales de unas celebraciones que hoy tendrán sabor a chipis, que mañana otorgarán aún más protagonismo a las cuadrillas y que el martes se despedirán sobre ruedas y con fuegos artificiales.

“Bueno, en realidad hemos empezado a preparar todo hace una semana porque como el domingo pasado fueron Paellas, pues no teníamos mucho tiempo”, comentaban con gracia las chicas de Okaz Oka. Y es que claro, en Algorta se acumulan los festejos cuando el verano luce en el calendario. Y en nada, llegan las jaiak del Puerto Viejo... Bueno, hay que esperar hasta el 11 de agosto, pero los incombustibles tienen ya mismo las fiestas de Romo: hoy mismo es el día del agricultor, pero lo potente arranca ya el miércoles, con el próximo fin de semana como momento cumbre. Seguro que muchos de los jóvenes de ayer aparecen con plenitud por Romo... Y es que muchas de las cuadrillas están compuestas por integrantes de 18 a 20 años. De hecho, las componentes de Okaz Oka acaban de cumplir la mayoría de edad y se estrenaban ayer en la bajada. Para los que formaban parte de la agrupación denominada con una enigmática X era su segunda experiencia e iban “a por todas”, ya que el año pasado triunfaron en la bajada -que es la primera de las pruebas para las cuadrillas- y quedaron en segundo lugar en la clasificación general, que lideraron las chicas que esta vez iban con el nombre de Alberta de Piernas. De nuevo, a buen seguro, quedarán también muy alto en las valoraciones del desfile de este año porque con su espectáculo de drag queens y sus bailes pegadizos arrancaron numerosas sonrisas al público y unos cuantos merecidos aplausos. El I will survive, que sonaba desde el carro de música de estas jóvenes se repetiría por la noche en los bares y txosnas y se adoptaría como deseo para los fiesteros que tienen en Algorta aún días de marcha por delante.

hoy, de otro color Sin ir más lejos, hoy tendrá lugar una de las citas más queridas de las celebraciones de San Ignacio. Si bien es cierto que el perfil de los que concursan en el certamen de chipirones es algo distinto, ya que aunque también se ve a personas muy jóvenes por la plaza Biotz Alai, son los de más edad los que se ponen el delantal y se esmeran con los chipis. Desde bien temprano para tener todo listo alrededor de las 13.00 horas, que es cuando habrá que presentar las cazuelas.

Pero este domingo tendrá muchos ingredientes festivos y entre ellos uno de lo más curioso, un desafío: ¿Quién comerá antes kilo y medio de morcilla? La respuesta, a las 19.30 horas en el Casino. Unos cuantos retos aguardarán mañana a las cuadrillas para sumar puntos y convertirse en la ganadora, además de la comida para quitar un poco de tensión y confraternizar, mientras que el martes, las bicis se colarán por Getxo en el afamado circuito en memoria de Ricardo Ochoa y además habrá deporte, bertsos... para decir agur con los fuegos artificiales, a las 23.00 horas, en Ereaga, con la pirotecnia Caballer FX.

La comisión de fiestas de Algorta ha contado esta vez con una subvención del Ayuntamiento de Getxo de casi 43.500 euros, frente a los casi 41.800 de 2017. Tanto la responsable de las celebraciones, como las cuadrillas de Algorta y el Consistorio lanzan un grito unánime para decir que no es no. “Insistir es acosar, y acosar es agredir”. Son palabras de la concejala de Igualdad, Keltse Eiguren, que encabezan la campaña de este año contra la violencia en fiestas. Entre las acciones que se están llevando a cabo, se encuentra la confección de un mural de diez metros cuadrados, con la imagen de la campaña, una mano lila para ilustrar que Getxo se planta ante las agresiones. Se trata de un mosaico formado por cien paneles, sostenido cada uno de ellos por una persona y que se repetirá en cada celebración. Paellas estrenó la campaña y ayer fueron los Sanignacios los que tomaron el testigo. Por unas fiestas sin abusos.