Santurtzi - La txosna del Club de Remo Itsasoko Ama, la más amplia y frecuentada de las veinte que conforman el recinto festivo santurtziarra, ha incluido este año para sus clientes la posibilidad de hacer sus pagos con criptomonedas. Concretamente, los clientes de Sotera pueden abonar sus consumiciones tanto con bitcoins como con ethereum. “Se valoró con la directiva el introducir cosas nuevas este año en el club en general y en la txosna en particular. Así que propuse crear la opción de pagar con criptomonedas”, explica Eder López, responsable de la barra del club Itsasoko Ama en estas fiestas.
La idea recibió una muy buena acogida entre los rectores de este club de remo que está debutando esta temporada en la máxima categoría, en la Liga Eusko Label, pero que ya ha ganado su Bandera de La Concha particular en materia de innovación y modernidad con esta iniciativa.
Una vez se dio el visto bueno a que las criptomonedas compartiesen espacio con los euros, Eder se encargó de dar nociones básicas a algunos de los voluntarios que hacen turnos en la txosna para que puedan hacer cobros con este sistema que a través de una aplicación móvil y con la lectura de un código QR o un código alfanumérico permite pagar las consumiciones. “Dependiendo de la plataforma, el dinero está en la cuenta del vendedor en un periodo de entre ocho y treinta minutos”, indica este joven que se adentró en el mundo de las criptomonedas hace tres años.
La adopción de esta forma de pago también ha influido en la confección de los turnos de la txosna. “Intento que en cada turno haya, al menos, dos personas que ya sepan cobrar en criptomonedas”, señala Eder. La de Itsasoko Ama es la primera txosna que admite pagos de este tipo, al menos, en Santurtzi, aunque es posible que sea pionera a nivel de Euskadi. “No tenemos constancia de que haya habido ninguna txosna en todo Euskadi que haya ofrecido este servicio. De entrada, ha sorprendido mucho a la gente”, reconoce el responsable de la txosna del club de remo.
Las criptomonedas aún están en un punto inicial de conocimiento entre la ciudadanía, pero ya se ha efectuado algún pago con estas monedas virtuales en Sotera. Como ocurre con otras divisas, el valor de los bitcoins fluctúa respecto al euro. El jueves, un bitcoin equivalía a 6.436,77 euros, así que quien en la noche en la que actuó Álvaro Soler decidiese pagar con bitcoins, abonó 0,00070 bitcoins por el katxi de cerveza o kalimotxo que cuesta 4,5 euros. “El valor fluctúa bastante porque, por ejemplo, el bitcoin se revalorizó entre el martes y el miércoles un 10%.
Se estima que, actualmente, hay criptomonedas en circulación por valor de 286.000 millones de dólares”, apunta Eder López, el artífice de que los bitcoins y los ethereum se hayan abierto paso en el panorama festivo de Santurtzi.