Un sistema que analiza las mareas permite baños más seguros en Bizkaia
‘KOSTASystem’ está implantado en seis playas dellitoral para conocer la dinámica de los arenales
Muskiz - Seis playas vizcainas ya cuentan con KOSTASystem, una tecnología desarrollada por la Fundación Azti en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia con el objetivo de hacer las playas más seguras para los bañistas.
Según explicó ayer Unai Gangoiti, director de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia, este sistema facilita el trabajo a los socorristas ya que “se capturan unas imágenes desde una determinada altura en las que se permite ver la evolución de las corrientes, de las mareas y de las olas”. Eso es algo “importante”, según dijo Gangoiti ayer en la playa de La Arena, para, por ejemplo, saber “qué tipo de bandera poner”.
En la misma línea, Gangoiti subrayó la importancia de esta herramienta porque “con este sistema nos da un plus de seguridad. A través de las imágenes que se capturan de los vídeos lo que se permite es ver dónde están las mareas. Además, una de las cosas importantes es que se puede predecir con dos o tres días de antelación el comportamiento del mar y cómo se van a portar las corrientes”. Y añadió: “Eso va a hacer que puedan estar los socorristas preparados para poder actuar y establecer las banderas y los sistemas de seguridad necesarios”.
Por su parte, Koldo Larrazabal, coordinador general de socorristas de Bizkaia, expresó su satisfacción por la implantación de este nuevo sistema en la playa de Muskiz. “Hemos podido comprobar a primera hora visualmente donde teníamos la zona de corriente y donde teníamos la zona de baño y ha coincidido perfectamente”, explicó.
Este servicio se implantó por primera vez la bocana de la ría de Mundaka y en 2009 en la playa de Bakio. Posteriormente en La Arena, en Muskiz, y más tarde en Arrietara-Atxabiribil, Arrigunaga y Barinatxe. Por ello, los socorristas vizcainos llevan unos años trabajando con esta herramienta que permite dar un servicio más seguro a los bañistas. “Nos da seguridad porque nos indica la zona adecuada para el baño”, aseguró. En la misma línea también es un proyecto que sirve para la formación de los socorristas ya que conocen dónde van a trabajar antes del inicio de jornada. “Alrededor de diez o veinte minutos generamos imágenes en alta frecuencia de la playa, las promediamos y así las zonas de oleaje se destacan con mayor intensidad y las zonas de corriente o canales más profundos son zonas más oscuras que se identifican muy bien en la imagen”, incidió ayer Pedro Liria, trabajador de la unidad de investigación marina de Azti.
Generador de imágenes “Nos vale para tener una previsión de lo que va a ocurrir el siguiente día y también sirve para ver una evolución de las mareas porque podemos ver cómo evolucionan las corrientes según las mareas”, dijo Larrazabal. Realizar las tareas de mantenimiento en las playas y analizar la viabilidad de las instalaciones de KOSTASystem son precisamente otros de los objetivos de la Diputación Foral y Azti.