El Ayuntamiento de Muskiz ha puesto en marcha un programa piloto, denominado Muskiz ADI, dirigido a las personas mayores de 65 años que viven en barrios alejados del centro urbano donde se concentra gran parte de su oferta cultural y de ocio.

Por ello, dada la distribución geográfica de Muskiz, con importantes barrios periféricos, el consistorio se ha marcado como objetivo que las personas con algunas dificultades para acercarse a estos recursos puedan participar en comunidad y generar así redes de apoyo con sus vecinos y vecinas.

En este sentido, el área de Acción Social remitió más de un centenar de cartas a vecinos de Kobaron, La Rigada y Pobeña para anunciarles la puesta en marcha del proyecto piloto por Andere Goirigolzarri y Arantza Burgoa de del grupo SSI

La idea es mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promocionar su socialización, promover que se generen grupos de relación y compañerismo entre ellos y ellas y volver a retomar un poco la vida de barrio que siempre hemos conocido.

"Nos gustaría recalcar que el nombre elegido no ha sido un nombre al azar. Le hemos llamado Muskiz ADI (Muskiz atento) para que sea un nombre sencillo que ayude a que la gente lo identifique con actividades dirigidas a este colectivo de mayores de 65 años. Estar atento se corresponde también con nuestra intención de estar atentos a todo lo que sucede alrededor, pues para poder dar respuestas a las necesidades que se detectan en este área de gestión", destacó la edil socialista de Acción social, Saioa Hierro.

Encuentros grupales

En una primera fase de este proyecto piloto Arantza Burgoa, conectora comunitaria ha contactado de manera individual con personas mayores de los barrios de Pobeña, la Rigada y Kobaron para darles a conocer la iniciativa y sus objetivos. El siguiente paso a dar será una serie de encuentros grupales para conocer qué intereses comunes tienen estas personas y plantear así diferentes oportunidades que les permitan relacionarse entre ellas y crear redes de apoyo comunitarias. El primero de estos encuentros será el próximo 15 de mayo en Kobaron.

La primera reunión grupal de beneficiarios de Muskiz ADI tendrá lugar en Kobaron el día 15 de mayo E. Zunzunegi

Las acciones que se plantearán en estos encuentros se adaptarán a esos intereses y necesidades tanto individuales como grupales y abordarán aspectos funcionales y relacionales de las personas, todo ello en coordinación con otros recursos y agentes, con la intención de complementar las iniciativas ya desplegadas en Muskiz.

Así, las acciones que se pueden plantear van desde cursos de baile, clubs de lectura, talleres de horticultura o clases de ejercicio físico adaptado. Serán actividades que se pilotarán desde el proyecto Muskiz Adi y que ayudarán a generar vínculos comunitarios para prevenir situaciones como la soledad no deseada y ofrecerles una programación cultural y de ocio adaptada a sus intereses.

Envejecimiento

"Ya lo dijimos cuando presentamos en 2024 El I. Plan Estratégico para Personas Mayores + 55 del Municipio de Muskiz 2024-2034 que de aquí en un par de años, casi el 50% de la población podría superar los 55 años. Por eso estamos impulsando desde el área, actividades y modificaciones con nuevas formas de pensamiento y de planteamiento para dar respuesta a lo que van a necesitar la ciudadanía a las inquietudes de esa franja de edad", remarcó la edil.

Saioa Hierro recordó que el índice de envejecimiento -que informa sobre el porcentaje que representa la población mayor de 64años sobre la población menor de 16 años, asciende en Muskiz al 176,9% (177 personas mayores de 64 años por cada joven menor de 16 años), 10 puntos por encima de la media de la CAPV (INE, 2022).

Esta experiencia piloto está enmarcada en el proyecto europeo Transis lab, un proyecto transfronterizo de innovación social en longevidad en zonas rurales, liderado por la dirección de Apoyos para la Vida Plena de Gobierno Vasco. El proyecto está cofinanciado al 65% por la Unión Europea.

.