Síguenos en redes sociales:

Formula Student de Ingenieros de Bilbao revalida en Silverstone su primer puesto

Entre el 23 y el 26 de agosto el equipo viajará a Barcelona para competir por octava vez en la Formula Student Spain

Formula Student de Ingenieros de Bilbao revalida en Silverstone su primer puesto

BILBAO. Según ha informado la Escuela de Ingeniería de Bilbao, después de más de una década compitiendo con la élite de la ingeniería universitaria, el equipo ha logrado, además, "el hito de convertirse el primero en la historia de esta competición en ganar en dos ocasiones consecutivas en la categoría de Business Case".

Además de diseñar y construir un monoplaza competitivo, los equipos universitarios deben demostrar su proyección comercial, es decir, su capacidad para "vender" el prototipo a potenciales inversores interesados en construirlo. El equipo de la Escuela de Ingeniería de Bilbao se ha vuelto a revelar como el mejor en esta edición, como ya lo hizo en la de 2017. A ello se añade un tercer triunfo en 2013, lo que convierte a Formula Student Bizkaia en el más laureado en esta categoría.

Además de revalidar el primer puesto en Business Case, han logrado el tercer puesto en la prueba que evalúa los parámetros de Coste y Sostenibilidad del monoplaza, entre los cerca de 120 prototipos que se han medido en el circuito inglés de Silverstone este fin de semana.

El coche eléctrico, íntegramente diseñado y construido por estudiantes de la Escuela, se ha clasificado, además, como el octavo mejor del mundo en las categorías de Diseño y de Aceleración. Así mismo, ha logrado el décimo puesto en la competición de Skid-pad, en la que el coche debe demostrar su capacidad para maniobrar sin derrapar en la pista en condiciones de humedad.

EQUIPO

El equipo Formula Student Bizkaia está formado este año por 45 estudiantes y cuatro profesores de la Escuela, y el monoplaza con el que han participado representando a la UPV/EHU es un coche eléctrico con chasis monocasco de fibra de carbono, con unas dimensiones de 3 metros de largo por 1,5 de ancho y 1,2 de alto, y un peso de 230 kilos.

Su motor dual desarrolla una potencia de 80 kilovatios, equivalentes a 110 caballos, y alcanza una velocidad punta de 110 kilómetros por hora, con una aceleración de 0 a 100 en tres segundos. Sus baterías le permiten una autonomía de 22 kilómetros a plena potencia.

EN AGOSTO, AL CIRCUITO DE BARCELONA

Tras su paso por el circuito británico este fin de semana, el equipo de la Escuela de Ingeniería de Bilbao viajará a Barcelona, donde entre el 23 y el 26 de agosto competirá por octava vez en la Formula Student Spain. En Montmeló, la meta es volver a obtener el título de mejor equipo estatal, además de quedar en el primer cuarto de la tabla en la clasificación general. Ya en los años 2014, 2015 y 2016 ganaron el premio al mejor equipo estatal y al vehículo más eficiente en la competición de Montmeló.

El diseño y fabricación del monoplaza y la participación en ambas competiciones ha contado con un presupuesto de 200.000 euros, que se han obtenido de sus patrocinadores, entre los que destacan la Diputación Foral de Bizkaia, el Automotive Intelligence Center (AIC), el Ayuntamiento de Bilbao, Sener, Batz, Aludium, Alunid, Ingemat, Inarak, Irizar, Danobat y la propia Escuela de Ingeniería. En total, más de 50 empresas colaboradoras y 15 centros e institutos de Formación Profesional vascos.