Síguenos en redes sociales:

El pregón de Muskiz saca músculo

Los pregoneros de este año representan al club de Kárate-Full Contact y de Balonmano Con casi 350 practicantes, ambos clubes luchan por mantenerse en el mapa local

El pregón de Muskiz saca músculo

Muskiz - Para los muskiztarras, las fiestas de San Juan que comienzan mañana son un intenso paréntesis donde la alegría y el regocijo de mayores y pequeños cobra un sano protagonismo en sus agendas vitales. Tiempo de risas, de complicidad y diversión que comienza con el txupinazo festivo que remata la alocución del pregón que recuerda a vecinos y visitantes que el solsticio de verano es sinónimo de tomar la calle y disfrutar en buena armonía de la compañía de amigos y familiares. Un espíritu que intentarán transmitir los pregoneros de este año surgidos del saludable y recomendable mundo del deporte a través el longevo club de balonmano de Muskiz -50 años de trayectoria- y del no menos importante club local de karate y full contact que celebra este año sus bodas de plata.

“Para nosotros como vecinos y deportistas es un gran honor que la comisión de fiestas nos haya elegido como pregoneros de las fiestas poniendo en valor la importancia de los valores que el deporte supone para nuestra sociedad en general y para la infancia y la juventud en particular”, coincidieron en señalar, José Antonio de la Peña, presidente y cofundador del cincuentenario club de balonmano de Muskiz, y Nerea Rojo, quien junto a su hermana Oihane, será la portavoz del club de karate y full contact de Muskiz, creado hace 25 años por su progenitor, Luis Mariano Rojo.

“Para nosotros es un gran honor haber sido elegidos pregoneros porque supone un reconocimiento social a la labor iniciada hace 25 años en torno a un deporte que aún hoy tiene que superar algunos estigmas derivados fundamentalmente del desconocimiento de nuestra práctica”, señalaba a DEIA Nerea Rojo, quien apuntó que “para mí el club es como mi gemelo ya que nacimos el mismo año”.

Practicante desde los tres años en el deporte deltatami, Nerea considera que la elección como pregoneros festivos “pone de relieve la labor que supone haber situado a este pequeño club en la esfera estatal con una dilatada y exitosa trayectoria que este mismo año nos ha llevado a copar podios en los campeonatos estatales en varias categorías”, reseña Rojo, quien incide en señalar que el pregón “estará marcado por un llamamiento a los vecinos y visitantes para que las fiestas se desarrollen en un ambiente sano y respetuoso. Queremos unas fiestas en paz y armonía libre de todo tipo de agresiones y en especial de las agresiones sexistas”, remarca la deportista.

Igual empeño pone José Antonio de la Peña, prócer de la práctica deportiva en el municipio desde los tiempos en los que el club -que contó con modalidades hoy desgajadas o desaparecidas en el municipio como el atletismo- estrenaba la pista polideportiva de Cantarrana. “Fue una instalación pionera en la zona que desapareció con la construcción del instituto y que nos obligó a una larga trashumancia hasta que llegamos a encontrar un hueco en el actual polideportivo municipal”, refiere este amante del deporte que tras una dilatada trayectoria directiva cederá los trastos al nuevo equipo rector que pilota Juanjo Rincón.

Para ambos representantes deportivos las fiestas son el marco ideal para hacer patente la fuerza del tejido social de la localidad y en especial la de aquellas entidades que como en el caso del balonmano o el full contact llevan el nombre del municipio allende las fronteras de Euskadi. “En el campeonato estatal nuestras categorías inferiores han hecho un gran papel con un gran número de premios y en breve los seniors seguro que dejan bien alto nuestro pabellón en Guadalajara”, adelantó Nerea Rojo, quien reconoce que no llevará al pregón la llamada de apoyo al club por parte institucional “aunque tengamos que preparar los compromisos estatales sin tatami ya que no cabe en el hueco que tenemos en el polideportivo”. Tampoco aludirá en su turno el club de balonmano a la escasez de horas con que cuentan para entrenar en la competitiva liga de plata de balonmano estatal femenino o en la categoría similar, a nivel vasco, de los jugadores seniors. Ambos hacen votos ante todo para que San Juan sea una gran fiesta.