EL futuro que se avecina supera la velocidad del rayo y ocupa una vasta extensión, tan grande que uno diría, en el argot de la calle, que está más ancho que pancho. Su expansión se anuncia con la transformación digital, que como ya se intuye, tiene el don del péndulo, un movimiento continuo e incesante. Los estudiosos de estos campos no atisban los confines de esta tierra digital, como no conocían hasta dónde se extendía la terra incognita los tripulantes de la Trinidad, la nave que capitaneó Magallanes al zarpar o los expedicionarios de la nao Victoria, en la que volvió Juan Sebastián Elcano.

No se trata, en todo caso, de una clase de Historia o de las revisiones de un carta de navegación, sino de una conexión en directo con el porvenir inevitable. Tuvo lugar en la jornada Euskadi 2018: nuevas referencias y ejemplos para la transformación digital, celebrada en la sala Bastida de Azkuna Zentroa, donde Fernando Pérez y Bárbara Epalza mueven los hilos. Hombres y mujeres que conocen los entresijos y los tejemanejes de esta evolución de las especies, dicho sea con permiso de Charles Darwin, pusieron voz a las ideas. Así, Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras; Javier Zorrilla, director general Territorio Norte de Telefónica; Alex Etxeberria, director general de Eusko Jaurlaritzaren Informatika Elkartea; Iñigo Legua, CIO de Sidenor, y David Barroso, CEO de Countercraft, espolvorearon sus experiencias y conocimientos sobre los presentes entre los que se encontraban, entre otros, el director general de Editorial Iparraguirre, Javier Andrés; el director de DEIA, Juanjo Baños, quien ponderó la implicación del periódico en estas informaciones de vanguardia; el miembro del consejo de administración de Telefónica, Javier Echenique; el director de Telefónica Euskadi, Javier Benito, o el director comercial de DEIA, Kike Hermosilla, entre otros. Todo bajo la coordinación de Susana Martín, maestra de ceremonias de un encuentro de interés.

Para escuchar y para aprender acudieron a la cita Cristina Zugaza y Alaitz Artetxe, de Sidenor; la viceconsejera Nerea López-Uribarri, Aitor Cobanera, de la SPRI; Gorka Gaminde, Fran Morales, Jesús Posada, Jesús Chirapozu, de Prosegur; Juanjo Loroño, de Aurman; Iñaki Etxebarria, director general de Cimubisa; Luis Gil, director de Everys; José López y Tomás Olarte, de Acciona; Carmelo Lezana, de El Corte Inglés; Luis Manero, de Innobasque; Itziar Uriona, del Grupo Meuri; Joxe Etxebarria, de Semantic Systems; Xabier Basañez, director general del BEC; Amaia Atutxa, Jon Matías, de Keynetic; Xabier Arrieta, Manuel Roibal, Iñaki Regidor, Itxiar Miango, Carmen Saiz, Jokin Aldaluz, Mikel Rodríguez, Jon Arizabaleta, Ana Suárez, Kirru Ossa, gerente de Comunicación de Telefónica; Javier Martínez y un buen elenco de oyentes que se acercaron, a primera hora de la mañana, para mirar por la ventana de los aventajados hijos de Eva.

Todos ellos escucharon que a día de hoy, Euskadi está preparada para el despegue. Pero no solo se trata de tener las autopistas digitales bien asfaltadas: hay que sumar más tramos de red, conseguir chóferes con habilidades para la conducción, vehículos con potencia suficiente, señalización y guardarraíles que garanticen el tránsito y hombres y mujeres que se impliquen y crean. En ese plan están, estamos. En ese plan hay que estar.