Zamudio - La Torre de Zamudio es una edificación singular, construida a principios del siglo XV por los marqueses de Malpica, que saluda al visitante a la entrada del municipio con su majestuosa estatura. Se trata de una fortificación defensiva que forma parte de manera intrínseca de la historia no solo de la localidad sino también de Bizkaia. Amagoia Gezuraga, historiadora zamudioztarra y buena conocedora de los secretos que guarda esta casa-torre, descubre para DEIA este imponente enclave.
¿Qué importancia tiene la Torre de Zamudio para la localidad?
-Actualmente, es uno de los centros culturales importantes de la localidad, pero también un monumento histórico que nos recuerda la relevancia que ha tenido Zamudio. Es, en suma, un elemento identitario de Zamudio.
Desde el punto de vista histórico, ¿qué caracteriza a esta fortificación medieval?
-Es una torre defensiva que muestra el poder bélico del linaje de los Zamudio. Este fue un linaje con una amplia parentela como los Salcedo, Susunaga, Ribas? Enfrascado en las guerras de bandos, tuvo varios frentes en los que luchar. Por una parte, con linajes vecinos como los Lezama, y en un nivel más amplio, los Zamudio adheridos a los Avendaño, les supuso enfrentarse a los Butrón. Este conflicto con los Butrón, finalizará de una manera forzada por medio de un enlace matrimonial. Gómez González de Butrón en una de sus escaramuzas, tras quemar la torre de San Martín de Arteaga, toma preso a Sancho Ortiz de Zamudio y le obliga a casarse con su hija bastarda Juana.
A la Torre de Zamudio se le denomina también Torre de Malpica...
-Porque sus propietarios además de ser señores de la Torre de Zamudio vinculada a casas nobiliarias castellanas, ostentaron, entre otros títulos, el del marquesado de Malpica.
Para usted, ¿qué valor tiene la Torre de Zamudio en la historia de Bizkaia?
-Es un monumento del patrimonio de Zamudio, y de los habitantes de la localidad. Nos entronca, en definitiva, con la historia de la localidad y de Bizkaia.¿Qué recuerdos personales de su juventud guarda de este lugar?
-Recuerdos de una torre cercada y en ruinas. Desde principios de los años 60, sus moradores dejaron de residir en la torre y esta quedó semiabandonada. En 1989 pasó a ser propiedad municipal y se inició su proceso de rehabilitación y reforma.¿Qué otros edificios o monumentos destacaría de Zamudio?
-Para comenzar este recorrido, tenemos la iglesia parroquial de San Martín de Arteaga, vinculada a los señores de la Torre de Zamudio. Aunque remodelado también es destacable el edificio que ocupa el Ayuntamiento, que en su momento fue casa concejil y taberna. Tenemos el molino de Artega, propiedad de los señores de Zamudio, o el palacio Larragoiti junto a la senda de Oxinaga. Cada rincón de Zamudio tiene su historia.
¿Qué le recomendaría a alguien que no conozca la torre para que la visite?
-Que disfrute del enclave; de sus piedras centenarias; que suba despacio por las escaleras del petril y mire por las saeteras como lo harían los banderizos; llegando al final de las escaleras para admirar la vista.
¿Considera que la Torre de Zamudio es un reclamo de interés turístico para el pueblo?
-Por su situación en una de las rutas del Camino de Santiago es, sin duda, un monumento de un gran interés turístico para los visitantes. Es atractivo para aquellos que sienten interés por la historia, por la arquitectura, o bien por la cultura. Además, existen agroturismos, hoteles y bodegas muy próximas.
historiadora experta en la Torre de Zamudio