Muskiz - El niño valiente, una propuesta para crear cómics dirigidos a niños entre 6 y 11 años que padece algún tipo de enfermedad para que sepan cómo afrontarla y la entiendan fue reconocida ayer como la propuesta más innovadora de las presentadas a la X edición del Concurso Banco de Ideas Empresariales Margen Izquierda y Zona Minera que cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de ambas comarcas y de la Diputación foral de Bizkaia.

Yeray Romero, Alba Flores, Yolanda González y Raquel Ballester del Colegio San José de Calasanz de Santurtzi lograron con su propuesta hacerse con los 1.000 euros de premio de este certamen que pretende difundir la cultura empresarial entre el colectivo de personas emprendedoras de la zona y que en esta década de funcionamiento ha recogido cerca de 1.700 ideas y ha dado lugar a la generación de unas 150 microempresas. “Se trata de crear cómics que permitan normalizar las enfermedades más comunes a las que se ve expuesto un niño explicando desde su sintomatología a su tratamiento. Por ejemplo, cómo es la vida de un niño diabético, el uso de la insulina y cómo es su vida normal a pesar de su enfermedad. Una explicación que puede ampliarse a otras enfermedades o situaciones como la discapacidad, etcétera”, resumieron sus promotoras, estudiantes de un grado de Documentación y Administración Sanitaria. El segundo premio dotado con 800 euros, fue para el proyecto Sistema Ceam presentado por el sestaoarra Jorge Alba que trata ayudar al control de espacios de aparcamiento municipal para que los conductores sepan las plazas libres en los diferentes aparcamientos municipales en todo momento. “La idea combina cámaras en los aparcamientos públicos más relevantes con un programa informático que a través de pantallas situadas en la vía pública y con un puesto centralizado anticipen a los conductores sobre la ocupación de plazas de aparcamiento posibilitando lograr aparcar evitando vueltas innecesarias”, apuntó Alba.

Control forestal El tercer premio -700 euros- fue para Azpigorri Enkarterrietan, presentado por Bittor Arribas, de Abanto-Zierbena, que busca la recuperación de la raza de cabra Azpi Gorri mediante su uso para la limpieza y desbroce de terrenos, elaboración productos lácteos, venta de cabritos y granja escuela. No fue el único proyecto relacionado con los animales que concurrió al certamen ya que un grupo de alumnas del Instituto Ángela Figuera de Sestao tiene claro que Pets Memory Forest, tiene futuro. Su propuesta recoge un cementerio ecológico de mascotas donde plantar árboles, “es una buena alternativa para recordar a las mascotas”, reseñaron sus promotoras. En esta X edición se han presentado 187 ideas de negocios que han implicado a 259 personas.