Bilbao - El tirón de Bizkaia como plató cinematográfico se testó con el rodaje de Juego de tronos en San Juan de Gaztelugatxe, lo que supuso un antes y un después no solo para la industria sino para el turismo. Los múltiples atractivos que ofrece un territorio con escenarios urbanos y naturales, de fácil acceso y con servicios de calidad, así como con tejido económico y profesionales competentes se ha visto revalidado en 2017. La Bilbao Bizkaia Film Commission, oficina pública de servicios para producciones audiovisuales, facilitó 117 rodajes de distintas producciones. Sin embargo, en total fueron 182 las peticiones que se atendieron y que podrían traducirse en filmaciones a lo largo de los próximos años. La tendencia en alza se observa analizando los datos del primer trimestre de 2018, en el que se han atendido 78 producciones, el 43% de todo el año anterior, que se han materializado en 33 rodajes.

Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, destacó que se trata de un “sector estratégico” por su “positiva repercusión”. Por ello, afirmó que “las productoras no solo nos conocen, sino que nos eligen”. En ese sentido, cabe destacar que entre los cineastas que el año pasado rodaron su últimas películas en Bilbao y Bizkaia figuran Gracia Querejeta, con su Ola de crímenes -rodada en el Palacio Olabarri, Puente Zubizuri, Zorrotzaurre o Olabeaga, entre otros-, interpretada por Maribel Verdú, Paula Echevarría, Antonio Resines y Raúl Arévalo; Julio Medem, quien filmó en el parque natural de Gorbea y Abadiño escenas de Árbol de sangre, con Úrsula Corberó y Álvaro Cervantes; y el realizador gasteiztarra Paul Urkijo, quien rodó escenas de la película Errementari en la ferrería El Pobal, ubicada en Muskiz.

Destaca también el rodaje íntegro en Bizkaia -solo comparte escenario con París- de la serie de televisión Presunto culpable, producida por Antena 3, y filmada en escenarios naturales e interiores de Bilbao y Urdaibai con la participación de los actores Miguel Ángel Muñoz y Alejandra Onieva. Los responsables de la Film Commission consideraron un “hito especial” la grabación de esta serie, cuya filmación finalizará este mes de abril. Se desconoce la fecha del estreno de la serie, en la que se muestran diversos espacios naturales de Urdaibai, que seguro conseguirán atraer a una gran cantidad de turistas, igual que ocurrió con el fenómeno de San Juan de Gaztelugatxe tras la filmación de la popular la serie de HBO. Aunque está ambientada en Mundaka, donde se ha instalado el equipo de producción durante todo el rodaje, en el primer tráiler de la producción se ven escenarios como la playa de Laida o la antigua tejería de Murueta.

En lo que respecta a los largometrajes que ha acogido el territorio en este primer trimestre del año, figura la última película del bilbaino Koldo Sierra 70 binladens y la ópera prima de Galder Gaztelu-Urrutia, El Hoyo, con Antonia San Juan e Iván Massagué de protagonistas, que se está rodando en la zona bilbaina de Punta Zorroza. Respecto a la película de Serra, subrayaron que la mediación de la Film Commission ha contribuido a que se graben en Bilbao escenas en interiores cuyo rodaje estaba previsto inicialmente en Madrid, gracias a la implicación de Kutxabank, que cedió un local en una céntrica calle bilbaina. Otra muestra de esta colaboración se encuentra en El Hoyo, filme para el que la Autoridad Portuaria de Bilbao ha facilitado una nave de su propiedad, actualmente cedida a la Cruz Roja, para instalar un plató.

No solo películas Según destacó Ochandiano durante el balance de la entidad, creada en 2015 por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, la Film Commission “se ha convertido en tres años en el interlocutor de referencia”. De hecho, destacó que a lo largo de 2017 “ha conseguido consolidarse”, de manera que “las empresas del sector conocen Bilbao-Bizkaia”. En esa misma línea, Imanol Pradales, diputado de Desarrollo Económico y Territorial, destacó la importancia del sector en Bizkaia, compuesto por “un entorno joven y dinámico” con “capacidad para atraer empleo”.

Asimismo, Pradales recalcó la “importante repercusión” que tendrán todas las producciones tras su estreno. De hecho, recalcó que el “ejemplo evidente” es la localización de San Juan de Gaztelugatxe tras el rodaje de la serie Juego de tronos en 2016. “Un año después se ha incrementado en un 35% el número de visitantes”, aseveró el diputado, una cifra que creen que aumentará a lo largo de este año, en el que esperan “un impacto todavía superior”.

Pero la trascendencia de los trabajos audiovisuales que se ruedan en el territorio no se limita solo a películas y series. Anuncios publicitarios con marcas de prestigio mundial se ruedan cada año en el Bizkaia. El ejercicio pasado, concretamente, las firmas automovilísticas Volvo y Volkswagen rodaron sendos anuncios de sus vehículos, además de otras marcas como Coca Cola, relojes Tag Hauer y Ocaso Seguros. En el capítulo referente a videoclips musicales, destaca la grabación en Bilbao del vídeo de la canción Estoy contigo de La Oreja de Van Gogh, con más de tres millones de visitas en la plataforma Youtube.

En el contexto europeo Por otra parte, Pradales destacó que la Film Commission se ha integrado como miembro de pleno derecho y agente activo en la European Film Commission Network, entidad que representa a 90 film commissions y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea. De hecho, el pasado mes de noviembre, la Film Commission autóctona participó por primer vez en la asamblea de este organismo cinematográfico europeo.

En ese contexto, el diputado destacó los “magníficos reclamos” que puede ofrecer el territorio. Entre ellos, enumeró el entorno, la fiscalidad y el trabajo a medida, ya que se ofrecen soluciones flexibles para cada producción. “Eso es lo que nos hace competentes”, aseveró. Con todo, Pradales evidenció que no se olvidan de las producciones locales, tal y como muestra Errementari, película rodada en euskera con vocación internacional.