Plentzia - Mikrofilm Short Festival vuelve a la carga en Plentzia. Los responsables del festival de cortos de cine negro, con Gotzon Aurrekoetxea a la cabeza, ya tienen las manos en la masa para que la séptima entrega cubra de penumbra la villa. En esta ocasión, la cita con las femme fatale, los gánsteres y la mafia será en el mes de julio -no en junio-. En concreto, los días 27 y 28, cuando ya haya oscurecido, claro.

El periodo de inscripción ya está abierto y se cerrará el 11 de mayo. Ya lo avisan los responsables del concurso en la página web oficial, con su estilo -inquietante- habitual: “Has vuelto a pensar; piensas en las heridas del día, piensas en que tu nivel de consumo está matando al planeta, piensas que no puedes seguir despierto o tal vez piensas en el público perfecto a quien mostrar tu último corto; pero al día siguiente tienes un millón de pequeños pecados que cometer, y el día después otros tantos y olvidas todo cuanto has pensado y para cuando piensas de nuevo es demasiado tarde, se ha cerrado el plazo de inscripción. Este mensaje existe con un único propósito, recordarte que el público perfecto acudirá a Plen-tzia el 27 y 28 de julio para disfrutar de tus crímenes audiovisuales. No pienses, recuerda”.

La convocatoria es internacional. De hecho, en anteriores ediciones han llegado trabajos de distintos rincones del mundo: Sudamérica, Europa... Sin ir más lejos, el año pasado, el premio otorgado por el jurado recayó en un corto del director alemán Francy Fabritz (Etage X) y el que concede el público en Happy End, del checo Jan Saska. Las obras deben ser inscritas a través de Movibeta y Festhome, junto con el resto de la documentación requerida en estas plataformas. En caso de dificultades técnicas, los directores pueden escribir a mikrofilmfestival@gmail.com.

La temática debe estar influenciada por los preceptos del género noir y sus ramificaciones: policíaco, neo-noir, terror, suspense, thriller... Y tendrán prioridad las cintas que se adscriban a códigos como el predominio de secuencias nocturnas o diurnas de intensos contrastes (color, clima, etc.); una fotografía que privilegie el claroscuro, las sombras, la penumbra...; la presencia de ambientes opresivos como la lluvia, niebla, frío...; la visión crítica de la política y la sociedad; el poder corrupto, la pasión fatal; los misterios por resolver; la fatalidad del destino; el flashback como recurso narrativo... - M. Hernández