BILBAO ? ¿Cuál es el papel de losadministradores de fincas en estosprogramas?
?Los propietarios de estas comunidadeso bien tienen muchos problemaseconómicos o es gente que estácon exclusión social. Personas muymayores que, la mayoría de lasveces, viven solas. En esos casos hayque centrarles para ver si quierenhacer la obra en su comunidad. Enotros casos se dan problemas deconvivencia.
¿Cómo lo hacen?
?Si el problema es económico, intentandollegar a unos acuerdos paraque hagan pagos controlados. O sihay dificultades que no se puedenafrontar, hablamos con la asistentasocial del Ayuntamiento que brindauna serie de ayudas para ayudarles apagar. En los casos en los que se tratade gente mayor, lo que hacemos es darles una especie de amparo paraque de alguna forma estén protegidoso tutelados y asesorarles desdeel principio para que sepan cuántoles puede costar la obra y hacerles unplanteamiento realista. Si se trata deproblemas de convivencia, contactamoscon el observatorio a través deSurbisa para que nos ayuden a organizarlos problemas que pueda haber.
Las resoluciones del observatorio noson de obligado cumplimiento, peroes una base para que esa persona sesiente, pare y valore que hay quehacer las cosas de otra forma.
Gracias a esta mediación, ¿cuántosproblemas se solucionan?
?De todas las comunidades con lasque hemos trabajado, creo que únicamentehay una en la que no he llegadoa encauzar el problema. Hemosestado con el observatorio, con laasistenta... y no se ha podido. En elresto de las comunidades, todas hantirado para adelante, han hecho lasobras que tenían que hacer, hansaneado las comunidades económicamentey están al día con las ITE. Aveces hay que pedir créditos, perogeneralmente se acaba por resolver.
¿Cuánto tiempo de media se tardaen solucionar un conflicto?
?Depende del problema. Si es económico,al final lo que tienes quehacer es ser realista y hacerles unospagos a donde puedan llegar. Intentarque las ayudas que les puedan dar,si hay obras, sean las máximas posiblese intentar tramitar ayudas paralas costas y las derramas. En estoscasos se resuelve bastante bien ypronto. Es más costoso cuando losproblemas tienen que ver con enfrentamientospersonales. Si se trata depisos ocupados o con inquilinos queno pagan se complica.
Describa un caso concreto.
?Pues mire, una cosa absurda. Unacomunidad tenía un vecino con elque no se hablaban. Este señor teníaperros y les azuzaba contra los vecinosy fue tan sencillo como ponerlede presidente de comunidad. Tras unaño en el que estaban con problemasse ha normalizado la situación. Enotro caso, con el tema de las obras,una comunidad estaba en una situaciónterrible de pago y con una obra en ejecución del ayuntamiento. Se haconseguido a través de créditos personalescon una entidad bancariasufragar las obras y se ha buscado unabogado que en un principio no haestado cobrando. En este momentose está interviniendo.
¿Generalmente son impagos?
?Sí, pero muchas veces se debe aque es gente mayor que no es que noquiera pagar, sino que no se entera.Con esa gente más mayor y que estásola, muchas veces nuestra funciónes para recordarles y ayudarles aorganizarse. A veces, no pagan porqueson un poco desastre. Haymucho señor soltero solo que nopaga de la misma forma que tampocotiene agua porque se le ha rotouna tubería y no se ha planteadoarreglarlo nunca jamás. Hay de todo.Mucha gente mayor que está perdiendola cabeza con la que intervenimosa través del observatorio dela convivencia.
Un papel de psicólogos.
?Casi casi hacemos un papel de psicólogos.Sobre todo, trabajamos enCasco Viejo, Bilbao La Vieja y Atxuri.Aquí hay mucha gente mayor ysola. Les llamamos para que noabran la puerta a cualquiera, en esoles incidimos mucho. Ahora tenemosun problema bastante grandecon gente que en su día compraronlas viviendas con unos créditos enormesy con el tiempo se han devaluadoy no pueden pagar. Están dejandolas casas y está entrando otra gente,pero se están dando sobreocupacionesde viviendas y a veces con ventasde drogas. Por ello, estamos encontacto con la Policía Municipalpara solucionar esa situación. Lospisos son de propiedad privada y sison de un banco se les presiona paraque estén encima.
Supongo que en casos así será inevitableimplicarse.
?Sí. Hay veces que Surbisa ha hechointervenciones. Tienes que estaratenta para ver quién lo está pasandomal. El verdadero problema esque hay gente que muchas veces soloquiere que hables con ella. A veceses tan sencillo como que la gente tecuente lo que le pasa.
Los administradores no están siempremuy bien vistos. Son reticentesestas comunidades.
?Nosotros llevamos trabajando yaprácticamente veinte años. En el CascoViejo, Bilbao La Vieja y Atxuri. Esla zona que conocemos bien y dondevivimos todos los que trabajamosen la oficina. Empece por echarle uncapote a un amigo y tengo el boca aboca. Lo único que no quiero es tenerla firma de cuentas porque no lanecesito. Cuando te ven en la calle,en la pescaderías, frutería... Estás deguardia. Es nuestra apuesta trabajaren el barrio.
¿Cual es la consulta más rara parala que le han llamado?
?Me han llamado para que saque auna parejita de un portal, o para quele busque a alguien una prótesis dentalque se le ha caído en una arqueta.O estando en verano en la playame han llamado porque había ungato en una terraza. Hay situacionesterribles.