BILBAO. El alcalde ha participado, junto a un grupo de mujeres y la concejala de Igualdad, Itziar Urtasun, en el primero de estos recorridos guiados, que el Ayuntamiento mantendrá de martes a sábados hasta el próximo 28 de abril.

Aburto ha subrayado que con esta iniciativa, que ha calificado de "necesaria" y que forma parte de las actividades municipales para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Consistorio pretende "resaltar la aportación de las mujeres al desarrollo económico y al comercio de Bilbao".

Ha remarcado que con estas rutas guiadas se quiere subrayar el esfuerzo de las mujeres que "levantan la persiana de su negocio cada día, pelean cada día y seguramente al ir a su casa siguen trabajando".

Por ello, Aburto ha querido lanzar un mensaje "sencillo pero contundente", a favor del empleo "digno" y del salario "justo" para las mujeres. "No a la brecha salarial", ha proclamado. En el pleno del pasado 22 de febrero, el Ayuntamiento de Bilbao aprobó que el gobierno municipal (PNV-PSE) se asegure de que los pliegos de contratación que se hagan con arreglo a la nueva Ley de Contratos del Sector Público recojan "siempre" la "garantía de igualdad salarial por razón género".

RUTAS POR EL BILBAOHISTÓRICO COMERCIAL

Las rutas, gratuitas y con una duración de una hora y media,comenzarán el próximo viernes 9 de marzo y continuarán hasta el 28 de abril. Enlos recorridos se ofrecerá una visión histórica a los y las visitantes por lazona comercial de la Villa. Desde Atxuri hasta la entrada de El Ensanche, seconocerá la transformación que ha experimentado Bilbao y el papel que lasmujeres han jugado en la misma. Esta ruta interpretativa se ha diseñado através de la investigación sobre las aportaciones que las mujeres han realizadoa la vida comercial del municipio.

Los recorridos comienzan en la Plazuela delos Santos Juanes. La cercanía del tren, el puerto y la confluencia decaminos a la entrada de la Villa han contribuido a lo largo de la historia a laactividad comercial de la zona. Quincalleras, cigarreras, escarabilleras yaldeanas frecuentaban Atxuri entre comercios y puestos de bebidas.

Continúan hasta el Puente De San Antón(Urazurrutia 2). El muelle de Marzana centro del comercio de lana primero y elde Urazurrutia con su mercadillo tiempo después, dan paso a los comercios ynegocios que se ubicarán en el antiguo Allendelapuente.

La tercera parada es la , para conocer la historia de la calle San Francisco ysus alrededores fueron unas de las zonas más concurridas de la Villa, pobladasde bares, mercerías, y tiendas de comestibles que competían por mostrar ypublicitar sus géneros en vitrinas y rótulos.

,

Los comercios, en muchos casos atendidos por mujeres, rodeabanla Catedral de Santiago junto con las vendedoras ambulantes y regateadoras. Lahistoria de algunos comercios está protagonizada por mujeres, como el bazar delas Chanfradas, o la Chuchinesa.

La calle

Tras su inauguración la Plaza Nuevase convirtió en el área comercial más distinguida de Bilbao: zapaterías,librerías, sastrerías, perfumerías, cafés, etc. poblaban la plaza que tambiénalbergó a multitud de floristas en sus mercados de flores del 1 de noviembre.Comercios regentados por mujeres y que ya forman parte de la historia deBilbao, como la tienda de modas de las hermanas Coto, se ubicaban en esta zona.

Seguido el paseo transcurre por la zona de

La ruta finaliza en la Plaza Circular.La calle Navarra y la Plaza Circular se convierten en zona comercial tras laanexión de Abando. Emprendedoras como Severiana de Eguilleor, abren suscomercios en esta zona, y en los aledaños de la estación de tren, proliferanlos tenderetes de venta ambulante. Sin olvidar el famoso Hotel Terminus,propiedad también de una mujer, hoy sede de la sociedad municipal de BilbaoEkintza y Oficina de Turismo.

INSCRIPCIONES Y HORARIOSDE LAS RUTAS

En el momento de inscribirse, las personas deberán señalar enqué idioma, euskera o castellano, prefieren recibir las explicaciones duranteel paseo. Los grupos se conformarán según esta elección. Las personasinteresadas en participar en estas rutas en grupo deberán inscribirse en elteléfono de atención ciudadana 010 o al 94 401 00 10 de 8:00 a 20:00 horas.

En cuanto a los horarios de las visitas guiadas:

?Martes y miércoles: 16:00 a 17:30 horas y de 18:00 a 19:30 horas

?Jueves y viernes: 11:00 a 12:30 horas y 17:00 a 18:30 horas

?Sábado: 10:30 a 12:00 horas y de 12:30 a 14:00 horas

?Viernes: 17:00 horas las visitas se desarrollarán en euskera

Por su parte, quienes quieran realizar el itinerario de maneraindividualizada y por libre podrán obtener un tríptico informativo que estarádisponible en las oficinas de turismo de Bilbao y en los Consejos Municipalesde Distritos, y además, dispondrán de la versión ampliada y descargable de losmismos en la web del Ayuntamiento de Bilbao.