El plan de estímulo de Enkarterri aspira a reactivar 50 empresas
Asesoramiento, grupos de trabajo e impulso a la economía circular se incluyen entre las acciones
Balmaseda - “Donde había preocupación, hoy tenemos realidades, ilusión y un plan en marcha para Enkarterri”, resumió el diputado general, Unai Rementeria, durante la presentación a alrededor de sesenta pymes y emprendedores de la comarca de las medidas del plan de estímulo que les atañen. Este año y el próximo se desarrollarán las consultas y talleres que, si todo marcha bien, cristalizarán en la transformación de 50 empresas sobre la base de los estudios de diagnóstico que ya se están llevando a cabo para identificar puntos de mejora y oportunidades. Entre los nichos de mercado a explorar, ocuparán un lugar destacado la economía circular y la sostenibilidad, consolidando el concepto Enkarterri Green.
El encuentro celebrado ayer en Balmaseda sirve de punto de partida “para pasar de las palabras a los hechos” y materializar las doce iniciativas consensuadas entre la Diputación, los ayuntamientos, la Mancomunidad y el Gobierno vasco. “Os vamos a acompañar durante el proceso para confeccionar un traje a medida según las circunstancias y, a partir de ahí, sacar conclusiones individualizadas, porque cada comarca es diferente”, prometió el diputado general. Rementeria incidió en la necesidad de proyectarse a medio y largo plazo para que Enkarterri conserve su tejido industrial y genere “empleos de calidad”. En este sentido, los expertos que se sentaron a las dos mesas de trabajo que alumbraron las líneas generales de este plan de acción pionero ya se han puesto manos a la obra. Como Koldo Saratxaga, director de K2K Emocionando, que valoró la excelente disposición de los empresarios en esta primera toma de contacto. “Hemos visto gente receptiva, pese a que los nuevos caminos son siempre difíciles de emprender”, alabó. Juntos se han fijado la meta de “crear proyectos de los que las personas se sientan orgullosas” en esta andadura que “supone una oportunidad para dar un cambio que sume energía”.
El reto consiste en llegar, de momento, a 50 empresas. Supervisarán los avances en coordinación Beaz y Dema, desde la Diputación, Spri, en representación del Gobierno vasco, la asociación empresarial Enkarterri Group, el behargintza comarcal, la asociación de desarrollo rural Enkarterrialde, la asociación de turismo Enkartur, la Mancomunidad y las unidades de promoción empresarial de los ayuntamientos de Balmaseda y Zalla. Según dio a conocer la directora de Beaz, Ainara Basurko, los negocios con veinte personas o más podrán evaluar su gestión y acceder a un asesoramiento posterior de 500 horas. El resto no quedarán al margen, ya que “existen otras opciones”. Por ejemplo, talleres en los que también se implicará activamente Koldo Saratxaga. Además, se busca implantar la marca Enkarterri Green como referente de eficiencia, promover la cultura emprendedora, respaldar al pequeño comercio y divulgar herramientas para obtener ayudas o formación. En definitiva, “que no falte apoyo a ningún proyecto sobre la base de la sostenibilidad”
Una hoja de ruta que la asociación Enkarterri Group acoge “de manera positiva y optimista”, según su presidente, Andoni García, ya que “fortalecerán las empresas como elemento tractor”. Eduardo Martínez, del behargintza, forma parte del equipo que toca la puerta de los negocios, cuyas plantillas “se componen como media de entre cinco y nueve trabajadores”. “Estamos en vías de desarrollar el plan”, por lo que no quiere anticiparse a los resultados. No obstante, confía en que inyecte savia nueva en una zona “conocida históricamente por sectores maduros”, como el mueble o el papel. Entre los empresarios, José Manuel Sulibarria, que regenta Talleres Mecánicos Sopuerta, considera que “esta es la forma de abordar la situación” y apuesta por “reforzar la mentalidad colaborativa”, mientras Ildefonso Arechaederra, de la empresa homónima, con sedes en Güeñes y Gordexola, echa en falta “suelos industriales que nos hagan competitivos”.