BILBAO. El encuentro se ha celebrado a instancia de la Delegación de Trabajo, que se ha reunido por separado con ambas partes, para posteriormente celebrar un encuentro conjunto.
Al término de la reunión, el presidente del comité, Javier Escobar, ha señalado a Europa Press que en el encuentro se ha demostrado "quién quiere solucionar el conflicto y quién no".
Javier Escobar ha afirmado que la delegación de trabajo les ha ofrecido un preacuerdo para la desconvocatoria de la huelga que los trabajadores iniciaron el 2 de enero y el comité estaba dispuesto a firmarlo, ya que incluía la readmisión de los trabajadores despedidos.
Sin embargo, según ha denunciado, la UTE que gestiona el servicio no ha querido firmar el preacuerdo. Por ello, han pedido al Ayuntamiento y, en concreto, al concejal de Movilidad, Alfonso Gil, que "tome nota" de la postura de la concesionaria del servicio.
Por su parte, fuentes de Eysa-Cycasa, que niegan que se les haya presentado un texto de preacuerdo, ha asegurado que, si la reunión ha concluido sin acuerdo ha sido por la actitud del comité porque la concesionaria ha mantenido una postura "flexible" para poder llegar a un acuerdo y que desconvoque la huelga.
Tras asegurar que los ciudadanos bilbainos son los principales "damnificados", ha recordado que el coste de la huelga se eleva ya a 300.000 euros, sólo por los daños en parquímetros.
La concesionaria ha destacado que, en la reunión, ha ofrecido un incremento salarial del 4% anual durante los tres años del convenio y que incluso se "ha abierto la puerta" a considerar la readmisión de los trabajadores, aunque no como una condición previa.
CONTENIDO DE LA REUNIÓN
En la reunión, el comité ha reiterado que no se producirá ningún tipo de preacuerdo que no contemple esa readmisión de los trabajadores y ha reclamado incluir una cláusula de blindaje del convenio que se pudiera acordar. Asimismo, se ha reclamado que no haya ningún retroceso en los derechos ya reconocidos en materia de jornada y horarios.
Por su parte, la concesionaria ha insistido en que se debía dar cumplimiento al contrato suscrito con el Ayuntamiento, lo que implica que se precisan aproximadamente unas 14.000 horas al año, que supone 100 horas por trabajador anuales.
Por otro lado, además del incremento del 4%, se mantendría el plus de 75 euros/mes para los trabajadores en coches con cámaras. Asimismo, se ha mostrado dispuesta a estudiar la inclusión de una cláusula en el convenio que implique una paga a final de año en función del cumplimiento de objetivos. También podría considerar que se incluyera algún otro tipo de cláusula de no inaplicación del convenio.