Lekeitio aprueba la fase inicial del plan de San Andrés
Los vecinos del barrio pudieron elegir el proyecto definitivo mediante votación El Consistorio llevará a cabo una inversión de 1,8 millones de euros
Lekeitio - El Ayuntamiento de Lekeitio ha aprobado la fase inicial del proyecto del barrio de San Andrés, aquel que fue escogido por sus propios vecinos el pasado 11 de enero, en un encuentro en el que la ejecutiva pudo conocer la opinión ciudadana. Mediante este proyecto se podrá comenzar con los trabajos de urbanización que permitirán mejorar el barrio y también la accesibilidad, ya que goza de una escasa conexión con el entorno y una urbanización ciertamente envejecida. Para poder mejorar todas estas prestaciones, el Consistorio llevará a cabo una inversión cercana a los 1,8 millones de euros.
No obstante, el proyecto será publicado hoy en el Boletín Oficial de Bizkaia y por tanto se abrirá un periodo de veinte días para poder presentar sugerencias y alegaciones. El informe será puesto en manos de la ciudadanía para que aquellos que lo deseen puedan analizarlo de nuevo y presentar las opiniones u objeciones que puedan surgir, que también podrán ser enviadas al Ayuntamiento mediante el correo electrónico municipal. El documento en su integridad estará disponible incluso en la página web del Ayuntamiento o en las oficinas de la propia casa consistorial.
El barrio de San Andrés se construyó en los años 70 para los marineros con viviendas sociales. Lo conforman cinco bloques alineados de viviendas erigidas entre los años 1966 y 1967. Es una zona inconclusa desde un principio en cuanto al espacio público, accesos y calles se refiere. El barrio cuenta actualmente con problemas de accesibilidad, malas conexiones con los alrededores y una urbanización que muestra ciertas carencias, entre otras cuestiones, por lo que el gobierno municipal adquirió hace tiempo el compromiso de mejorar el lugar. “Los vecinos pidieron al pleno del Ayuntamiento que se hiciera cargo del mantenimiento de los terrenos”, detallaron desde el Consistorio. Por todo ello, la primera acción fue llegar a un acuerdo con los vecinos para iniciar posteriormente una investigación socio-urbanística del barrio que contó con un presupuesto de 22.000 euros, de los que la mitad estuvieron financiados por el Gobierno vasco. Con ese documento San Andrés fue declarado Zona de Intervención Preferente, con lo que tanto el gobierno municipal como los propios vecinos pudieron tener un mayor acceso a las ayudas económicas disponibles que repercutan en las mejoras: el Ayuntamiento al acometer las mejoras urbanísticas y los vecinos a la hora de mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética de sus viviendas.
El camino que ha tenido que recorrer el proyecto definitivo para el barrio ha sido largo, aunque fructuoso gracias al trabajo conjunto que han llevado, sobre todo los dos últimos años, el Ayuntamiento y los residentes. Los habitantes de San Andrés pudieron plantear al inicio incluso algunas de las actuaciones que consideraban necesarias para mejorar su barriada. Aquellas que técnicamente fueron posibles de ejecutar, se incorporaron al proyecto de urbanización final.
La última intervención que tuvieron los vecinos fue la opción de decidir entre los dos proyectos presentados por el Ayuntamiento de la villa marinera a la hora de acometer los trabajos de mejora en su zona de residencia. La cita con las urnas tuvo lugar 21 de octubre y en ella pudieron optar entre los dos planes que fueron planteados por la ejecutiva local tras todo el proceso participativo llevado a cabo con los residentes del barrio.