“Nos hemos convertido en los máximos recaudadores de la Diputación”
Los hermanos Elejalde, dueños de la administración 19, celebran el premio con los vecinos de Deusto
Bilbao - “Los lunes siempre hay mucha gente, pero hoy, tres veces más”, reconoció Mónica, una de las trabajadoras de la administración 19 de Lehendakari Aguirre, en Deusto, responsable de haber vendido los 500 décimos que han sido agraciados con el gordo del sorteo extraordinario de El Niño. No era para menos. Las colas frente a la oficina eran llamativas, si bien la gran mayoría de los clientes esperaban para cobrar reintegros. “¡Al menos tenemos salud!”, se conformó Isabel, mientras escudriñaba la cara de los presentes, como si tratara de identificar signos de prosperidad más cuantiosos que el suyo.
“Vamos a tener semanas complicadas, de mucho trabajo”, admitió Guillermo Moles, gerente de la oficina lotera, antes de acudir al encuentro de los hermanos Juan y Rafa Elejalde, propietarios del establecimiento de la suerte, que acompañaron a algunos clientes hasta sucursales bancarias. “¡Enhorabuena!”, fue el saludo con el que muchos vecinos les agradecieron la venta del 05685 entre los 153 números que despacharon. “Que toque la lotería esta bien, pero que haya sido con este número aún mejor”, expresaron sobre el afortunado guarismo que contaba con muchos abonados.
“Nos hemos convertido en los máximos recaudadores de la Diputación”, bromeó Juan Elejalde, funcionario foral jubilado además de exdirectivo del Athletic, mientras caminaba hacia la oficina. Hablaba con conocimiento de causa. “El año pasado, la Diputación cobró 17 millones de euros en todo el año por el concepto de lotería. Ahora, en un día, se ha llevado 20 millones de euros”, afirmó el lotero, a quien minutos después un conocido espetó: “Con estos 100 millones te apuntas a presidente del Athletic, ¿no?”.
No es la primera vez que el negocio familiar de los hermanos Elejalde, emprendido por su abuela y continuado por su madre, otorga un premio goloso. “En 1960, cuanto tenía 7 años, salí en la portada de un periódico porque tocó el gordo de Navidad con el número 02365. Fue una sola serie con 30 millones de pesetas. Esta vez hemos vendido 50 series que son 17.000 millones de pesetas, o lo que es lo mismo, 100 millones de euros”, relató Juan Elejalde antes de saludar a uno de los agraciados. “¡A este hay que tocarle la chepa!”, repuso cuando apareció Manu, uno de los clientes que además de poseer un décimo agraciado se dirigía a cobrar una pedrea. “¡Qué va, a mí no me ha tocado nunca nada!”, respondió este vecino “del pueblo de Deusto”, jubilado hace apenas dos meses. - A. Araluzea