Punta Zorrotza se somete a un plan de choque que acabe con las zonas inseguras
El Ayuntamiento de Bilbao iluminará el túnel de Clara Campoamor, sustituirá el de la Landa y actuará en edificios vacíos
BILBAO - Punta Zorrotza se someterá a un plan de choque que acabe con las zonas más peligrosas y ello contribuya a mejorar la convivencia en el barrio, uno de los problemas que más tensiones ha generado en los últimos meses. Para ello, se han planificado actuaciones que pasan por eliminar zonas inseguras como puede ser el pasadizo del espacio bautizado como zona cero, en La Landa; mejorar el que existe en la calle Clara Campoamor o adecentar el muro de la Jabonera. Más iluminación, un parque y sendas verdes... actuaciones en 50.000 metros cuadrados que serán una realidad en 2018, “sí o sí”, prometió ayer el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, que adelantó que hay una partida de 2.000.000 de euros para este plan. Todo ello con el propósito de convertir La Landa en una zona de esparcimiento.
“El plan de futuro de Punta Zorro-tza empieza a ser presente hoy”. El alcalde de Bilbao se comprometía con estas palabras a llevar a cabo a lo largo del próximo año actuaciones concretas que mejoren esta zona y lo conviertan en un nuevo espacio de esparcimiento conectado con Zorrotza y el resto de la ciudad. Para ello es consciente de que uno de los primeros aspectos a mejorar es la seguridad en el barrio, uno de los motivos que más protestas ha generado entre los vecinos en los últimos meses y que ha causado también desgraciados episodios como el incendio ocurrido en Barinaga, donde murieron cinco personas el pasado mayo y puso al descubierto las condiciones de infravivienda que existen en esta parte de la ciudad.
El alcalde tiene muy presente lo que le han transmitido en más de una ocasión los vecinos: “Arreglen lo de La Landa, pero no hablen solo de ello”.
Así, mientras se ponen los cimientos para lo que será una actuación a más largo plazo en Punta Zorrotza, Aburto anunció ayer medidas de actuación a corto plazo en la zona más castigada, que no serán incompatibles con un plan de desarrollo superior que incluye actuaciones urbanísticas de mayor envergadura.
Entre las actuaciones previstas que fueron detalladas por el concejal del Área de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público del Ayuntamiento de Bilbao, Ricardo Barkala, se encuentra la eliminación de uno de los puntos peligrosos de este barrio en la calle Clara Campoamor. Se trata del principal acceso y entrada desde el barrio de Zorrotza por debajo de las vías del tren. Para mejorar su seguridad se va a potenciar la iluminación, se van a mejorar las barandillas de protección y los muros de las aceras elevadas sobre el vial rodado. Además, se pintará de colores.
Junto a esta actuación se va a mejorar también el acceso desde el paseo de Olabeaga. Para ello, Barkala explicó que “se moverá el muro existente del aparcamiento de la Jabonera para conseguir un camino más amplio y seguro que conecte el paseo de Olabeaga con esta zona de futuros espacios públicos”.
El alcalde explicó que se eliminarán las zonas inseguras, ya sea por desuso o deterioro, de manera que se van a recuperar dos solares de 2.500 metros cuadrados totales, aproximadamente, y se habilitará mobiliario urbano, iluminación, además de proceder a la mejora de las zonas municipales deterioradas.
Otra de las actuaciones pasa por eliminar el pasadizo de la zona cero por el que “nadie se atreve a pasar en este momento”, reconoció el concejal. Por ello, va a ser sustituido por una rampa.
El Consistorio se ha comprometido al derribo en los próximos meses de dos bloques en mal estado de conservación por la vía de la expropiación. Aburto indicó que el Ayuntamiento avanza en las conversaciones con los residentes de los dos próximos edificios que expropiará. Pero “faltaba adecentar la zona y dejarla en condiciones dignas a la espera de que arranque el proyecto de Punta Zorrotza”. Para paliar la falta de aparcamiento, sobre todo a las noche -otro de los problemas del barrio-, se va a reordenar el entorno y se van a generar dos zona nuevas de aparcamiento seguro con más de sesenta nuevas plazas.
Junta a estas actuaciones se van a crear espacios verdes y estanciales que incluyan La Landa en el mapa de ocio de la ciudad. Así, se va a crear un nuevo parque de ribera que dará vida a la zona y que tendrá 2.500 metros cuadrados. Estará en una zona soleada , contará con mobiliario urbano y estará conectado con las nuevas sendas de la vía verde, además de con Fray Juan, la avenida Montevideo y el paseo de Olabeaga. Se va a construir una zona de esparcimiento para perros que incluirá una novedosa zona de ejercicios y juegos con aparatos y mascotas.
Esto se va a completar con una zona de gimnasia para realizar ejercicios físicos y de mantenimiento lo que se unirá con las rutas existentes y la creación de una vía verde en las antiguas vías del tren que una la nueva zona del parque con la calle Clara Campoamor, los paseos actuales de la Punta y los nuevos accesos al paseo peatonal de Olabeaga.
Aburto quiere hacer de Punta Zorrotza “un espacio abierto y lúdico. Queremos que las personas que viven en Zorrotza se sientan orgullosas de ello y quieran hacerlo”. Su intención es que antes de que acabe de 2018 La Landa sea ya una zona donde se pueda pasear de manera segura.
Más en Bizkaia
-
Del paraguas al abanico: así será el tiempo en Bizkaia esta semana
-
Ideas valientes e impacto local: así será la nueva edición metropolitana de 'The Bay Awards'
-
Buscan personas para una película que se rodará en Bizkaia
-
Empieza la cuenta atrás para el Bilbao BBK Live: este lunes arranca el canje de pulseras