Mundaka - La historia de la mejor y más famosa ola de Europa va estrechamente unida a la llegada de surfistas extranjeros a Mundaka, algunos de los cuales se quedaron a vivir para siempre. Es el caso de Craig Sage, surfista australiano afincado en la localidad pesquera desde comienzos de la década de los ochenta. Enamorado del municipio que le ha adoptado como lugareño, Sage intentará internacionalizar Mundaka con su libro Mundaka, surf to live, una publicación que presentó el jueves en la tienda de productos surferos que regenta en la localidad costera.

Desde su propia perspectiva, Craig ofrece en el que es su último proyecto un repaso histórico de lo que significa el surfing en Mundaka, su tradición marinera, la influencia de los extranjeros desde la Edad Media, los personajes claves de su pasado y presente, y todo lo que envuelve la preservación de la barra de arena y su entorno dentro de la reserva de Urdaibai.

A lo largo de sus páginas, el autor combina imágenes antiguas del municipio haciendo sus primeros pinitos como meca del surf, con espectaculares panorámicas actuales en las que la ola mundakarra es protagonista adornada por el verdor del paisaje de la costa vizcaina.

Sage nació en Newcastle, Australia. Cuando era un chaval, a finales de los sesenta, la playa era el lugar natural de esparcimiento de todos los habitantes de su pueblo. Fue un surfista escocés quien le habló de Mundaka, y un amigo que coleccionaba todas las revistas Surfer fue el que le mostró aquel número de 1978 que hablaba sobre la famosa ola. - A. Erdaide