Fruiz - Rodeado de suaves colinas que descienden hacia el valle del Oka-Butrón, Fruiz esconde paisajes rurales de una belleza natural extraordinaria. Un remanso de paz dentro de la comarca de Uribe-Butroi, que supone un paraíso para los numerosos cicloturistas que pueblan cada día sus carreteras. Entre su orografía destacan los pastos, huertas y repoblaciones forestales, sobre los que se asientan caseríos dispersos o agrupados en pequeños núcleos en los barrios de Aldai, Botiola, Mandaluiz, Andeko, Plakone, Batiz y Lotina. En sus 5,7 kilómetros de extensión viven 551 habitantes que desde hace seis años, han visto cómo Ainara Zelaia (Fruiz, 1974) gestiona el Consistorio como primera edil. Con una dilatada trayectoria en la gestión municipal, no solo al frente del Ayuntamiento, sino también como concejala durante dos legislaturas, actualmente afronta una etapa clave dentro de su mandato. Sin duda, la puesta en marcha, entre finales de este año y principios del próximo, de la remozada casa consistorial abre un nuevo espacio de encuentro y comunicación con los vecinos. Al mismo tiempo, afronta el desafío de seguir tratando de dinamizar la vida de la localidad.

En el ecuador de la legislatura, ¿qué balance realiza de su mandato al frente de la Alcaldía?

-Podemos hacer un balance positivo. Todavía nos quedan cosas por hacer en lo que resta de legislatura pero, al ritmo que llevamos, consideramos que alcanzaremos a realizar todo lo previsto al inicio de la misma.

Actualmente, ¿cómo está la situación financiera del Ayuntamiento? ¿Qué recursos disponen para inversiones?

-La situación financiera del ayuntamiento es muy buena. No tenemos deudas y el remanente de tesorería es considerable, teniendo en cuenta que se trata de un municipio rural y sin actividades económicas reseñables. Respecto a las inversiones, estamos bastante limitados por la normativa que establece la regla de gasto, que paradójicamente penaliza el tener una situación saneada.

En estos momentos están acometiendo obras para mejorar la accesibilidad en el ayuntamiento. ¿Cómo está el proyecto?

-Garantizar la accesibilidad al ayuntamiento, situado en la primera planta del edificio consistorial, era uno de nuestros proyectos prioritarios al inicio de esta legislatura. Yo misma he sufrido esa falta de accesibilidad, al tener que sortear los escalones que lo separan de la calle cuando venía en la anterior legislatura a trabajar al ayuntamiento con mi hija recién nacida. Ahora, estoy contenta de poder decir que ese problema está solucionado.

¿Qué mejoras se han impulsado para ello?

-Hemos instalado un ascensor que garantiza el acceso tanto al ayuntamiento como a la sala polivalente a disposición de las asociaciones, situada en el tercer piso, así como a la peluquería a la que acuden muchas personas mayores del municipio y que también se van a ver beneficiadas ahora con su instalación.

Este año el pleno municipal ha acordado la modificación de la ordenanza municipal reguladora del servicio de ayuda domiciliaria de Fruiz. ¿Cómo valora esta iniciativa?

-Positivamente, ya que se ha planteado una adecuación de la ordenanza a propuesta de la trabajadora social, que en su labor se había encontrado con algunos problemas de adecuación. Por lo tanto, supone una mejora para ambas partes, tanto para los usuarios, como de los propios trabajadores que la tienen que aplicar.

¿Qué proyectos se han realizado hasta ahora en el municipio?

-Ya hemos acometido la mayoría de los proyectos que planteamos al inicio de la legislatura. Como he señalado previamente, ya hemos terminado con la instalación del ascensor en el edificio del ayuntamiento. Además, hemos acometido el proyecto de adecuación de las farolas del municipio, tanto en el centro como en todos los barrios que teníamos pendiente y hemos acabado recientemente. La adecuación ha consistido en el cambio de las luminarias por unas de led que se adaptan a la nueva normativa sobre iluminación y suponen un ahorro energético. Estos proyectos tienen un peso importante en los presupuestos, pero tampoco se pueden olvidar las labores de mantenimiento de las infraestructuras existentes, puesto que para ser un municipio tan pequeño gozamos para uso y disfrute de los vecinos de piscinas, txoko, frontón, campo de fútbol de hierba natural, etc.

Las piscinas son un verdadero reclamo en verano para el resto de vecinos de la comarca.

-Así es. Son una infraestructura muy destacada y acude mucha gente de otros municipios.

¿Y qué proyectos tienen previstos para esta legislatura?

-Ahora mismo estamos acometiendo la reforma del interior del ayuntamiento, que estaba necesitado de adecuación y que esperamos terminar para final de año. Estamos trabajando también con carácter prioritario en garantizar la accesibilidad hasta las piscinas, con el objetivo definido en tener el problema solucionado, a más tardar, antes del próximo verano.

Ayer se celebró el 25N, Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres. Precisamente el año pasado impulsaron el primer Plan de Igualdad del municipio. ¿Cómo va su desarrollo?

-El objetivo que perseguimos con el impulso de este Plan es, sobre todo, que las futuras generaciones de nuestro municipio vivan en clave de igualdad. Para ello hemos realizado numerosas actividades dedicadas a los más pequeños, planteando servicios de ludoteca en épocas vacacionales cuyas actividades estaban específicamente diseñadas con la finalidad de impulsar valores de igualdad.

Por otro lado, han impulsado también un proyecto muy singular como es el del oasis para mariposas.

-Nos llegó una propuesta interesante de la Asociación Butroi Bizirik, que decidimos apoyar. Se trata de crear jardines de flores que ayuden a la vida y desarrollo de las mariposas. Nos pareció una iniciativa que casaba perfectamente en un entorno como el nuestro y aprovechamos las Jornadas Europeas de Patrimonio para darlo a conocer.

¿Qué tal fue?

-Esta jornada, celebrada el pasado 7 de octubre, tuvo muy buena acogida, puesto que más de una treintena de personas procedentes de diferentes puntos de Bizkaia tuvo la oportunidad de conocer durante tres horas la iniciativa, disfrutando además del buen tiempo que nos acompañó esa mañana.

En un municipio como Fruiz la dependencia del vehículo privado es inexorable, ¿cómo está la situación de la conexión del transporte público?

-Somos un municipio disperso y las conexiones que tenemos de transporte público son mejorables, ya que solo disponemos de un autobús aproximadamente cada dos horas, que nos conecta con Mungia y Gernika.

Localidad rural y residencial, a nivel urbanístico, ¿hay previsión de crecimiento?

-En estos momentos, todavía no se ha llegado al límite de crecimiento previsto en las Normas Subsidiarias que tenemos en vigor, así que no procede plantearse nuevos desarrollos.