sestao - A partir de la próxima semana comenzará el proceso de escrituración de los 47 viviendas surgidas en el proceso de rehabilitación integral llevado a cabo en la popular Casa del Arco, de Sestao, que abarca los portales 25, 27, 29 y 31 de la calle Txabarri. Así lo avanzaron ayer el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, lñaki Arriola, y el alcalde de Sestao, Josu Bergara, durante la visita al histórico edificio promovido en 1890 por Ricardo Vildosala y rehabilitado con una inversión de 3,7 millones de euros, en la que participó la Unión europea. Serán el Ayuntamiento y el Gobierno vasco los primeros en pasar por la notaría para registrar las diez viviendas adquiridas por el ejecutivo vasco para alquiler social y las diez compradas por el Ayuntamiento de Sestao, también para alquiler.

Rentabilidad social El consejero destacó que actuaciones como la de Sestao sirven para mostrar al conjunto de la sociedad que “rehabilitar los viejos edificios y revitalizar barrios en declive no solo es factible, sino muy rentable desde el punto de vista social y ambiental”. Arriola puso en valor la necesidad de abordar de forma sostenida operaciones de rehabilitación, renovación y regeneración urbana que abarquen ámbitos residenciales más amplios e incluso barrios enteros, “mediante la colaboración entre instituciones, agentes públicos y privados y el apoyo de programas europeos”. Por su parte, Bergara subrayó que la rehabilitación supone “un importante hito en el proceso de regeneración urbanística de la zona de Txabarri-EI Sol. Un objetivo en el que estamos volcados tanto el Gobierno como el Ayuntamiento, como se puede ver en otras actuaciones que se están llevando a cabo en el barrio”.

Tras la rehabilitación, el edificio alberga 47 viviendas, de las cuales veinte son de protección oficial para alquiler social; trece, de protección oficial para venta, mientras que las catorce restantes están destinadas a los realojos de antiguos residentes;. Todas comparten la máxima certificación energética, cuentan con un sistema de recuperación de aguas grises, aislamiento realizado con tejidos reciclados y caldera de biomasa. - E. Zunzunegi