SONDIKA. Gerardo Fernández es un estratega puro que prepara con mimo y al detalle cada partida de ajedrez. Con más de 40 años a sus espaldas en este mundillo, este año ha sido el que mayores reconocimientos le ha brindado. No en vano, en junio en Zarautz, se alzó con el Campeonato de Euskadi para veteranos, lo que le dio el billete para competir el pasado mes de octubre en la competición estatal de la misma categoría, donde consiguió un merecido sexto puesto. “Para mí supone un logro muy especial, porque premia mi trayectoria, Yo diría que he mejorado con los años como jugador y ahora puedo estar entre los mejores, cuando para mí era algo impensable hace 20 años”, explica este experto ajedrecista.
Sondikarra de adopción y bilbaino de nacimiento, a sus 52 años cuenta con una larga trayectoria en el ajedrez aficionado. No en vano, inició sus primeros pasos en el colegio Uribarri de la capital vizcaina apuntándose a las clases extraescolares que impartían sus maestros, y recibió las primeras lecciones por parte de su padre, también aficionado al ajedrez. “Personalmente creo que juego a este juego porque desde pequeñito tuve asma y no podía jugar al fútbol o a otros deportes que me exigían un mayor esfuerzo físico”, rememora. En la actualidad, este experimentado estratega del ajedrez compagina su pasión con su trabajo como profesor de Informática en Formación Profesional: su empleo de toda la vida. Eso sí, cuando dispone de tiempo suficiente, no duda en entrenar una media de entre 2 y 3 horas diarias para afrontar con garantías cada uno de los torneos en los que participa. “Le dedico muchas horas a lo largo de la semana, entreno y sigo el mundo del ajedrez. Tengo mis propias aperturas y estrategias que voy entrenando?Eso sí, para un campeonato concreto me preparo a conciencia”,
De hecho, este mago de los peones, asegura que la clave para ser competitivo en los campeonatos y lograr los mejores resultados se encuentra en “estudiar a fondo la manera de jugar de sus rivales”. Así, según relata, dispone de una base de datos en la web del torneo, al igual que el resto de jugadores, que le da una información muy valiosa sobre todos los detalles de interés de sus contrincantes. “Lo bueno es que ya sabes con antelación contra quién juegas y eso ayuda prepararte mejor tus jugadas. Para mí, la clave reside, sin duda, en como empiezas las aperturas, el inicio de la partida.. Esto te permite llevar la delantera en la partida”, argumenta.
Seguidor confeso de la actualidad del ajedrez vizcaino, Fernández considera que este deporte, algo minoritario aún, “está creciendo poco a poco”, si bien el principal problema que detecta para su consolidación es su falta de repercusión en la sociedad.
“Hay muchísima actividad de ajedrez en colegios de Sondika o de Derio. Incluso en Ezkerraldea, con clubes en Portugalete y Sestao, entre otros. Pero al no ser un deporte de masas no tiene mucha visibilidad, aunque sí es cierto que tenemos un porcentaje de público al que atraemos y cada vez se ven más chavales jugando en los campeonatos”.
En su municipio, explica que se dan clases de ajedrez en varios colegios locales pero todavía, reconoce, les hace “falta un club propio”. En este sentido, sí admite algo de envidia sana en equipos como el de Sestao, que “lleva muchos años en la elite y dispone del apoyo económico de patrocinadores. “Es un club que lo ha hecho muy bien y es un referente en la provincia”, subraya.
Fernández estuvo muy implicado como comentaristas desde sus inicios en el torneo Bilbao Masters, evento que ha reunido a los mejor del top mundial durante los últimos años, si bien en la actualidad, sigue la competición de una manera más alejada. Eso sí, a su dedicación intensa como jugador aficionado, suma su seguimiento de la actualidad de este mundillo mediante su propia web www.ajedrez vasco.com, que alimenta con información detallada y actualizada sobre el ajedrez en Euskadi, así como su canal en Youtube. “Es algo que me llena, me lo paso bien y me divierto mucho viendo las partidas”.